columnas

Flota Aérea Mexicana, obsoleta

Poder y Dinero

·      Necesaria su modernización

·      De doce F5, sólo funcionan 2

·      Vuela aviones de casi 100 años

·      Líderes de izquierda muy ricos

·      Pueblos socialistas en la miseria

·      AIFA, olvidaron el montaje del tren

·      Coahuila: Wangler, cierra plantas

·      2 mil trabajadores sin empleo

·      UASLP: Zermeño oculta gastos

·      Morena rezonga en Chihuahua

·      Nestlé, revive convivencia familiar

Las obras de arte se dividen en dos categorías: las que me gustan y las que no me gustan. No conozco ningún otro criterio.

Antón Chéjov (1860-1904) Dramaturgo y autor de relatos r

Cumplieron 43 años en México los aviones de combate supersónico de la Fuerza Aérea Mexicana, F5 que, en esos años, al inicio del sexenio de José López Portillo, eran tecnológicamente avanzados. En 1962, se inició la fabricación de esas naves por Northrop, para la Armada de Estados Unidos. México los compró usados en 1980.

Pensaban en Defensa Nacional, al mando de Juan Arévalo Gardoqui, que tendrían una flota de 26 de esas aeronaves llamadas Tiger II, pero sólo compraron 12, de las cuales solo 3 están activos. En cuatro décadas, que se perdió el charming petrolero, prefirieron en ahorrar.

El ahorro va en un concepto simple: para que comprar aviones de combate de alta tecnología.

De acuerdo a Infodefensa.com, cada uno tiene un valor de 7.5 millones de dólares, pero la falta de mantenimiento en varios lustros, dejaron 9 en talleres, luego que en el desfile militar del 16 de septiembre de 1995 chocaron un F5 con un avión T33, donde murieron 6 pilotos militares y se perdieron 4 aeronaves en total.

En aquel entonces las pérdidas, de acuerdo a la Secretaría de Defensa, fe de 5 millones 822 mil dólares del F5 y tres T-33, con valor de 9.4 millones de pesos cada uno.

La idea continúa. No es necesario comprar aviones supersónicos de combate ya que estamos bajo la sombra protectora de Estados Unidos, aunque se sabe que la Sedena adquirirá drones de combate con valor a unos 50 millones de dólares.

Estas naves son para la guerra contra el crimen organizado; una guerra que inició Felipe Calderón y continuaron Enrique Peña y AMLO.

Hoy Claudia Sheinbaum, no le que de otra que seguir con esos aviones de combate, aunque hay interés en fortalecer a la Sedena, que lidera el general Ricardo Trevilla.

Ya veremos la decisión de fortalecer las fuerzas armadas, en especial la Fuerza Aérea Mexicana. La Armada, al mando del almirante Raymundo Pedro Morales, y el Ejército han adquirido tanques pequeños antiminas y otros mecanismos de inteligencia.

En total, la FAM tiene aproximadamente 326 aeronaves, divididas en 209 de ala fija, 117 de ala rotatoria y 7 vehículos aéreos no tripulados. Hay naves que datan de finales de la Segunda Guerra Mundial. De museo, pues. No se trata de armar al país para la guerra, que quede claro.

PODEROSOS CABALLEROS

WANGLER: Durante años, las fábricas de Wrangler en la Coahuila fueron símbolo de empleo, constancia y compromiso. Pero, ahora esa potente fuente de trabajo abandona la entidad que gobierna Manolo Jiménez. Es el fin de una etapa importante para la industria textil de San Pedro, Coahuila. La fábrica productora de ropa de mezclilla, Wrangler, anunció despidos escalonados de más de 2 mil trabajadores en sus cuatro centros de trabajo ubicados en comunidades de los municipios como Torreón.

IZQUIERDA RICA: Ahora que me acuerdo, no lo digo yo, pero lo dicen Forbes, DOJ, tribunales de Argentina: A Fidel Castro le descubrieron una fortuna de 900 millones de dólares. A Maduro le incautaron 700 millones de dólares. A Cristina Kirchner le confiscaron 537 millones de dólares. Todos los izquierdistas empiezan su revolución en las calles y las terminan en sus yates, aviones privados, fastuosas residencias en Estados Unidos y gruesas cuentas bancarias en paraísos fiscales. ¿De qué viven Correa, en Ecuador, con lujos que su pueblo ni en sueños? O, Evo Morales, el pederasta; los nietos de Fidel Castro, en Cuba; Gustavo Petro, en Colombia; Daniel Ortega, en Nicaragua, o la nueva casta de ricos en la alta burocracia mexicana. Explíquenme, como a cualquier mexicano.

AIFA: A quien también le gustaban los montajes era a Andrés López, El Peje. Se acuerdan del viaje en trenecito al AIFA, en compañía de su gabinete, el 5 de diciembre del 2021. Pues déjenme decirles que, a 4 años y medio, ni hay trenecito, ni vías dignas por carretera y los caminos, que no son de paga, están llenos de baches, como lo reclamaron guardaespaldas de Joe Biden, en su visita a México. Hay un una terminal avionera a medidas, con incomodidades para los viajeros. Pero de desarrollo a las comunidades vecinas, no existe. Siguen bastos, dirían los jugadores de naipes españoles.

ESTADO POR ESTADO

SLP: La UASLP, una universidad que recibe decena de millones de pesos y que no rinde adecuadas cuentas. Lo peor del caso es que el rector Javier Zermeño Guerra, no quiere rendir información sobre el uso del presupuesto de más de 2 mil millones de pesos. El Instituto Fiscalizador , que lidera Rodrigo Lecourtois, ya piensa en realizar una investigación y fincar responsabilidades penales. Ante ello, Zermeño se esconde en la autonomía universitaria, cuando está alrededor de la autonomía de cátedra, no en el uso y abuso de recursos.

CHIHUAHUA: Cuauhtémoc Estrada, de Morena en la entidad que gobierna Maru Campos, presiona al PRI para que dé a conocer rápidamente quien será el presidente de la mesa directiva del Congreso local. Para qué tanta prisa, de todos modos, los guindas son minoría ante la dupla PRI-PAN.

RESPONSABILIDAD Y GOBERNANZA (ESG) NESTLÉ: En el marco de su 95 aniversario en México, Nestlé, con el liderazgo de Fausto Costa, presentó “Que la mesa vuelva a unirnos”, una iniciativa que invita a reflexionar sobre la convivencia familiar, especialmente en la mesa durante la hora de los alimentos. Para ello, esta iniciativa reinterpreta el estilo de algunos de los anuncios más icónicos de estos 95 años en México de marcas como Nescafé, Nesquik, Dog Chow, La Lechera, y Carnation, para traerlos al presente, integrando los dispositivos en las escenas clásicas, y con ello generar una reflexión sobre cómo han cambiado estos momentos clave en familia. La propuesta de Nestlé, se basa en que  9 de cada diez familias encuestadas declaran usar dispositivos cuando comen, entre otros datos clave.

vsb@poderydinero.mx

@vsanchezbanos

OTRAS NOTAS