nacionales

Deja Vidulfo Rosales caso Ayotzinapa; iría a Corte

Fuentes cercanas al defensor de derechos humanos informaron que existe la posibilidad de que se incorpore a la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación

Vidulfo Rosales Sierra, abogado que por más de una década acompañó a los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, anunció que deja de representar el caso desde el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan.
 
 Fuentes cercanas al defensor de derechos humanos informaron que existe la posibilidad de que se incorpore a la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que estará encabezada por el Ministro de origen mixteco, Hugo Aguilar Ortiz.
 
 De hecho, Rosales Sierra ya fue visto ayer en la cuarta reunión de trabajo de los ministros que resultaron de la pasada elección judicial.
 
 En una carta, fechada el 19 de agosto, el litigante informó que concluye un ciclo de 24 años en Tlachinollan, donde llevó casos emblemáticos de violaciones a derechos humanos en Guerrero.
 
 "Me retiro de la primera línea de la lucha social con la frente en alto, con la seguridad de haber puesto un grano de arena en la pelea de nuestros pueblos. Desde otras trincheras seguiré exigiendo que los derechos humanos sean una realidad", expresó.
 
 Rosales recordó momentos críticos de su trayectoria, como la desaparición de los estudiantes en Iguala en 2014, la ejecución de dirigentes comunitarios y las agresiones contra defensores del agua y la tierra.
 
 "Seguimos adelante sorteando las amenazas y presiones de los perpetradores hasta conseguir una porción de justicia, aunque falta mucho por recorrer", afirmó.
 
 El abogado agradeció la confianza de los padres y madres de los normalistas, así como de organizaciones comunitarias e indígenas con las que trabajó en Guerrero.
 
Su incorporación a la Corte se enfocará en apoyar la estrategia jurídica de los familiares de los 43, en un momento en que el máximo tribunal analiza recursos relacionados con el caso.
 
OTRAS NOTAS