negocios

Falta seguridad social a 48 %, señala IP

El acceso a servicios de salud afecta a 34.2 por ciento de la población, lo que equivale a cerca de 26 millones de personas más sin cobertura

El sector patronal reconoció la reducción de la pobreza en el país, sin embargo, advirtió que persiste el desafío de que 48.2 por ciento de las personas carecen de acceso a la seguridad social.

La principal carencia sigue siendo la seguridad social, que afecta al 48.2 por ciento de la población y ha crecido en entidades como San Luis Potosí, Colima, Guerrero y Puebla, señaló la Confederación.

Señaló que el acceso a servicios de salud afecta a 34.2 por ciento de la población, lo que equivale a cerca de 26 millones de personas más sin  cobertura.

Un factor clave en el retroceso es el cambio del modelo de atención en salud para población sin seguridad social, manifestó.

Añadió que, si bien, la reducción de la pobreza es un logro que debe celebrarse, la vulnerabilidad por carencias sociales creció.

Es decir, 41.9 millones de personas (32.2 por ciento de la población) enfrentaron al menos una carencia, en 2024.

La más común es la falta de seguridad social (48.2 por ciento), seguida de acceso a servicios de salud (34.2 por ciento) y alimentación nutritiva y de calidad (14.4 por ciento).

Añadió que la disparidad regional permanece, ya que Chiapas, Guerrero y Oaxaca encabezan la lista de entidades con mayor porcentaje de personas en pobreza, al registrar tasas de 66 por ciento, 58.1 por ciento y 51.6 por ciento de su población en pobreza, respectivamente.

Es imperativo que en el próximo Presupuesto de Egresos se prioricen la educación y la salud. Ambos son pilares fundamentales para asegurar movilidad social y bienestar, subrayó.

OTRAS NOTAS