nacionales

Impide mayoría en Senado debate sobre Tren Maya

La mayoría se impuso para en su lugar, debatir sobre 'el logro indiscutible' de que 13 millones de mexicanos salieron de la pobreza

La mayoría en la Comisión Permanente del Senado impidió que en la sesión se agendara la discusión en torno al Tren Maya, luego de que ayer se registró su tercer descarrilamiento desde que fue inaugurado.
 
 La senadora del PAN, Mayuli Latifa Martínez hizo la solicitud a la Mesa Directiva, pero la mayoría bloqueó el debate y como tema de la agenda política acordó abordar la reducción de la pobreza, tema que tampoco se discutió en el pleno.
 
 En conferencia, el presidente de la Mesa Directiva, el morenista Gerardo Fernández Noroña reconoció que la Oposición quería abordar en la agenda política el descarrilamiento del Tren Maya.
 
 No obstante, la mayoría se impuso para en su lugar, debatir sobre "el logro indiscutible" de que 13 millones de mexicanos salieron de la pobreza.
 
 "Quería la Oposición, imagínense ustedes, frente a este logro indiscutible de una política pública, un movimiento que ha llegado al Gobierno y que está mejorando las condiciones de vida de la gente, lo que la Oposición quería hoy en la agenda política era el que se descarriló el Tren Maya", dijo.
 
 Finalmente, ninguno de los dos temas se abordó en el pleno, donde se ratificaron a los Embajadores de México en Italia y en Indonesia, se presentaron algunas iniciativas y se avalaron diversos dictámenes.
 
 Fernández Noroña minimizó el descarrilamiento ocurrido ayer en la Estación Izamal, en Yucatán, y que el director general del Tren Maya, Óscar Lozano Águila, calificó como un percance.
 
 "Como si eso no lo sufrieran los sistemas de transporte ferroviario de todos los lugares del mundo", expresó.
 
 Ayer, los diputados del PAN Héctor Saúl Téllez y Ernesto Sánchez demandaron la suspensión inmediata de las operaciones del Tren Maya, tras recordar que desde su inauguración, en diciembre de 2023, ha registrado 45 fallas, incluyendo tres descarrilamientos graves: Tixkokob en marzo de 2024, Bacalar en enero de 2025 e Izamal este 20 de agosto.
 
 Este miércoles, el coordinador de la bancada en el Senado, Ricardo Anaya, solicitó la comparecencia del director general del Tren Maya, David Lozano, al advertir que el incidente de ayer en Yucatán no es un hecho aislado.
 
OTRAS NOTAS