Meta Platforms ha pausado la contratación de personal para su nueva división de inteligencia artificial, poniendo fin a una oleada de gastos que la llevó a adquirir a varios costosos investigadores e ingenieros de IA, informó CNBC.
La pausa fue reportada inicialmente por el Wall Street Journal, que indicó que entró en vigor la semana pasada en medio de una reestructuración más amplia del grupo, citando a personas familiarizadas con el asunto.
En un comunicado compartido con la CNBC, un portavoz de Meta afirmó que la pausa se debía simplemente a "una planificación organizativa básica: crear una estructura sólida para nuestros nuevos esfuerzos de superinteligencia tras la incorporación de personal y la realización de ejercicios anuales de presupuesto y planificación".
Según el informe del WSJ, una reciente reestructuración dentro de Meta ha dividido sus esfuerzos de IA en cuatro equipos. Esto incluye un equipo centrado en el desarrollo de superinteligencia artificial, denominado "laboratorio TBD" o "Por Determinar", una división de productos de IA, una división de infraestructura y una división centrada en proyectos y exploración a largo plazo.
Añadió que los cuatro grupos pertenecen a "Meta Superintelligence Labs", nombre que refleja el deseo del director ejecutivo Mark Zuckerberg de desarrollar una IA que supere la inteligencia humana.
Para lograr este objetivo, Meta ha invertido agresivamente en IA este año. Esto incluyó esfuerzos para captar talento de alto nivel de otras empresas de IA, con ofertas que, según se informa, incluyen bonos de contratación de hasta 100 millones de dólares.
En una de sus decisiones más agresivas, Meta adquirió a Alexandr Wang, fundador de Scale AI, como parte de un acuerdo en el que la empresa matriz de Facebook desembolsó 14 mil 300 millones de dólares por una participación del 49 % en la startup de IA.
Wang ahora dirige el laboratorio de IA de la compañía, centrado en el desarrollo de su serie Llama de modelos de lenguaje de código abierto de gran tamaño.