En el segundo trimestre del año, el robo al transporte de acero, aluminio, cobre y otros metales se cuadruplicó, de acuerdo con un reporte de Overhaul, compañía de gestión de riesgos y logística.
El hurto a carga de metales representó 4 por ciento del total de los robos al transporte entre abril y junio pasado, cuando un año antes apenas era de 1 por ciento, según arrojó el Informe de Robo de Carga Q2.
"El problema se concentra en Puebla, Guanajuato y San Luis Potosí, con 27, 20 y 13 por ciento de los casos, siendo la autopista México-Saltillo el corredor más peligroso para esta categoría", agregó la compañía.
A nivel nacional, los alimentos y bebidas se mantuvieron como la categoría más robada, con 33 por ciento de los incidentes en el segundo trimestre de 2025, dos puntos porcentuales más que en el mismo periodo de 2024.
Los abarrotes fueron el principal objetivo dentro de esta categoría, con un aumento en los robos de aguacate, indicó.
Los bienes de construcción e industriales representaron 10 por ciento de los casos, mientras que los productos misceláneos fueron 7 por ciento, añadió la firma.
La mayoría de los robos ocurrieron a mitad de semana, sobre todo entre miércoles y viernes.
El principal modus operandi de los delincuentes fue la intercepción a vehículos en movimiento y ataques a unidades detenidas, con 53 y 47 por ciento de los casos.
Overhaul recomendó combinar medidas de seguridad físicas y electrónicas para las unidades de carga, así como circular durante el día.
Su plataforma de monitoreo integra rastreo en tiempo real, análisis predictivo e inteligencia operativa para detectar zonas y rutas de alto riesgo, emitir alertas y coordinar acciones con autoridades y socios de la industria para prevenir y mitigar el robo de carga en México.