La ex Alcaldesa de Manzanillo, Griselda Martínez, quien en su momento acusó a funcionarios de Morena en Colima de presuntos nexos con el crimen organizado, fue vinculada a proceso por peculado, uso ilícito de atribuciones y facultades, así como por la violación a la ley de remuneraciones a servidores públicos.
La decisión judicial, emitida en las Salas de Oralidad del Sistema Acusatorio Adversarial del Tribunal Superior de Justicia de Colima, marca el inicio de un proceso penal en su contra y de varios de sus ex colaboradores, algunos en activo.
El caso deriva de una denuncia interpuesta por la actual Administración municipal, encabezada por Rosi Bayardo, también de Morena, por el presunto otorgamiento de una remuneración de 25 millones de pesos a cerca de 200 trabajadores de confianza salientes y a todos los integrantes del Cabildo anterior, en octubre de 2024.
La audiencia, que se extendió desde las 9:30 de la mañana hasta la madrugada de este miércoles, culminó con la decisión de una Juez de Control de dictar auto de vinculación a proceso contra la ex Edil, además de quien fungió como Oficial Mayor durante su gestión, Héctor Ramírez; al ex tesorero, Eduardo Camarena; al ex director de recursos humanos, Héctor Luna; y a los ex regidores Daniel Mendoza, Rosa Herrera, Karla Nai y Zarina Jocelyn Calleros.
"El Estado de Colima sigue cooptado por un grupo de interés y por esa razón son capaces de atreverse a dictar sentencias sin hacer justicia", indicó Martínez al salir de la audiencia al referirse al proceso que enfrentará, por ahora, en libertad.
Como medida cautelar, la juzgadora ordenó la separación inmediata del cargo de las actuales regidoras Martha Zepeda del Toro (de Movimiento Ciudadano) y Sara Valdovinos (del PRI), quienes también fueron imputadas en el caso. Sus suplentes, Verónica Martínez Martínez y Ana Emilia Huerta Cárdenas, respectivamente, asumirán sus lugares en el Cabildo de Manzanillo.
La autoridad judicial fijó un plazo de investigación complementaria de tres meses, en el que los imputados permanecerán sujetos al proceso judicial correspondiente.
El caso fue indagado y llevado por la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de Colima, institución que, a consideración de la juez, presentó las pruebas suficientes para obtener la vinculación a proceso de las ocho personas anteriormente mencionadas.
La morenista que acusó colusión del crimen
Griselda Martínez se desempeñó como Alcaldesa de Manzanillo, Colima, por Morena en dos periodos consecutivos (2018-2021 y 2021-2024). Sin embargo, en enero de 2024 fue expulsada de las filas del partido guinda luego de denunciar públicamente la presunta presencia del crimen organizado en eventos de la entonces candidata presidencial, Claudia Sheinbaum.
A través de un video titulado "Sin mentiras, la puritita verdad", que publicó el 11 de enero en su cuenta de X, la ex Edil denunció la presunta corrupción en el Gobierno de la también morenista Indira Vizcaíno (actual Gobernadora de Colima) al señalar los "moches" que reciben los funcionarios de las constructoras.
Luego de ello, el 19 de enero de 2024, Griselda Martínez afirmó que quien figuraba como presidente nacional de Morena, Mario Delgado, la había llamado para comunicarle la decisión de suspender su militancia, lo que ella calificó como una acción "antidemocrática" y "carente de legalidad".
Tras su ruptura con Morena, se unió a Movimiento Ciudadano (MC), partido que la postuló como candidata al Senado de la República en el proceso electoral más reciente, al que se sumó la regidora Martha Zepeda, quien acusó hostilidad por parte del Gobierno de Vizcaíno e incluso hizo una huelga de hambre para visibilizarlo.