nacionales

Prevé AMIB venta de Vector

El presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB), Álvaro Pimentel, no descartó que se dé la venta de la casa de bolsa Vector, señalada también por las autoridades estadounidenses

Ante la venta de una parte de los negocios de CI Banco e Intercam, que se encuentran bajo investigación del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, el presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB), Álvaro Pimentel, no descartó que se dé la venta de la casa de bolsa Vector, señalada también por las autoridades estadounidenses.
 
 "Desde luego es una posibilidad, sería iluso decir que no. Las casas de bolsa son licencias que da el Gobierno mexicano y toma mucho tiempo conseguir una licencia, toma mucho trabajo. Son entidades atractivas para entrar al negocio bursátil", dijo en el marco del anuncio de la cotización de los contratos de Futuro del S&P/BMV IPC en el Chicago Mercantile Exchange Group (CME).
 
 Destacó que justo ahora, que se da dicho listado, además de que han entrado en vigor las reformas a la Ley del Mercado de Valores y que van a permitir la operación de las emisiones simplificadas y los fondos de cobertura, se presenta un contexto interesante para que algún jugador pueda apostar por la compra de una casa de bolsa.
 
 Dejó en claro que la acusación de vínculos con el narcotráfico de CI Banco, Intercam y Vector por parte de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) de Estados Unidos es contra los dueños de las empresas y algunos de los directivos de las empresas.
 
 "La apuesta de algunos grupos financieros mexicanos o de algunos grupos de inversionistas mexicanos es que, si cambias los consejeros, los directivos (de las instituciones) te excluyan de esa acusación, pero es algo todavía muy prematuro. Aparentemente va hacia allá, pero es difícil saber, porque estás extensiones de plazo lo que pueden permitir es que estas instituciones demuestren que no tienen operaciones consentidas, que probablemente hubo una operación que cayó en manos equivocadas", agregó.
 
 García Pimentel admitió que los señalamientos por parte del Gobierno estadounidense en contra de CI Banco, Intercam y Vector fueron una total sorpresa para el gremio financiero mexicano y sus clientes.
 
 "La reacción de los clientes es natural, de preocupación. Sí, nos hace falta información, aparentemente no hay señaladas ninguna operación en específico y eso ha causado mucha confusión en el mercado mexicano de valores", declaró.
 
 No obstante, insistió, las casas de bolsa y los fondos de inversión están de acuerdo en estar vigilantes de todas las listas que se emiten internacionalmente con personas que no deben operar en el sistema financiero.
 
 "Ya estamos viendo los procesos de tecnología, ya lo hacemos, ya checamos las listas de personas no gratas, pero le estamos invirtiendo más tiempo, más dinero, más tecnología", puntualizó.
 
OTRAS NOTAS