Mucho se ha dicho sobre la posibilidad de construir una tercera terminal (T3) en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), una alternativa poco viable que, de concretarse, no resolvería los problemas que aquejan al principal aeropuerto del País, señalaron especialistas.
Jesús Navarro, ex presidente del Colegio de Ingenieros Mexicanos en Aeronáutica (CIMA), comentó que lo que limita la capacidad de la terminal aérea es el espacio aéreo disponible en el Valle de México.
"El número de operaciones que se pueden hacer está limitado por el espacio aéreo, los corredores por donde llegan los aviones, los cerros y la orografía. Entonces de qué sirve tener más estacionamiento en el suelo si no se tendrá por dónde bajar los aviones", acotó.
Navarro comentó que no porque haya otra pista y quepan ochenta aviones, se resolverá el problema, dado que la terminal aérea solo tiene dos pistas y no tiene para construir más y en caso de construirse, se tendrían que expropiar colonias aledañas, debido a que el aeropuerto está rodeado por mancha urbana.
"No hay cómo hacer otra terminal, la solución era hacer un nuevo aeropuerto en otro lugar. Ahora el AICM ha perdido atractivo y otras terminales aéreas como Guadalajara, Cancún y Monterrey han aprovechado las limitaciones que se le han puesto al aeropuerto capitalino", refirió.
Agregó que llegará un momento en que el AICM se irá quedando chico en comparación con dichas terminales, mismas que en los últimos años han canalizado importantes inversiones en materia de infraestructura para crecer sus pistas y terminales.
"El AICM está al tope y las aerolíneas prefieren ofrecer vuelos en otras terminales aéreas. A partir de que se decidió la cancelación del Aeropuerto de Texcoco, todo el excedente de mercado en el Valle de México ha sido capitalizado por otros aeropuertos", apuntó.
Asimismo, Carlos Torres, especialista del sector aéreo, coincidió en señalar que el AICM ha perdido atractivo en algunos vuelos, principalmente en vuelos domésticos, lo que se hace cuestionarse si vale la pena construir una Terminal 3.
Señaló que, por ejemplo, en vuelos domésticos, las aerolíneas de bajo costo han tenido que abrir mayor oferta en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), a partir de que se restringieron las franjas horarias en el AICM.
Mientras que en vuelos internacionales se observa cada vez más oferta de vuelos en aeropuertos como el de Cancún.
"La tercera terminal era un proyecto que traía la Administración de Andrés Manuel López Obrador y la actual Administración también ha llegado a mencionarlo. Sigue siendo un proyecto como tal y se ha hablado que se construya en el hangar presidencial", señaló.
Comentó que ahí podría expandirse un poco el tráfico de pasajeros y su construcción se justificaría con un incremento en los slots por hora que se tiene en el aeropuerto y por el costo del mantenimiento de la Terminal 2.
"Pero, aunque se hiciera, las pistas y calles de rodaje serían las mismas. En la parte aire ya no hay espacio para hacer nada", puntualizó.