nacionales

Liberan a ex candidato Pedro Segura

El empresario abandonó ayer martes el penal del Altiplano, donde estuvo preso desde el pasado 12 de agosto

Al estimar que no hay indicios suficientes para establecer que era miembro del grupo criminal Guerreros Unidos, una juez federal liberó a Pedro Segura Valladares, ex candidato del PT y PVEM a la Gubernatura de Guerrero y supuestamente relacionado con el caso Ayotzinapa.
 
 Raquel Duarte Cedillo, juez segundo de Distrito en Materia Penal de Toluca, dictó la libertad por falta de elementos, al concluir que la Fiscalía General de la República (FGR) no ofreció los suficientes para acreditarle el delito de delincuencia organizada.
 
 Con base en esta determinación, el empresario abandonó ayer martes el penal del Altiplano, donde estuvo preso desde el pasado 12 de agosto, cuando fue detenido por la Policía Federal Ministerial de la FGR al salir de su hotel Vida en el Lago, en el municipio de Tepecuacuilco, Guerrero.
 
 Fuentes allegadas al caso informaron que la juzgadora consideró que los testimonios ofrecidos por la Unidad Especial de Investigación y Litigación del Caso Ayotzinapa (UEILCA) son insuficientes para probar de manera indiciaria el delito imputado.
 
 El fallo constituye el primer revés al nuevo titular de la UEILCA, el fiscal Mauricio Pazarán, un funcionario cercano a Omar García Harfuch, desde que el 15 de julio pasado asumió el cargo.
 
 A partir de ahora, la unidad especial de la FGR tendrá un plazo de 10 días para presentar el recurso de apelación contra la liberación de Segura, recurso que resolverá un tribunal colegiado en la materia.
 
 La acusación que presentó la UEILCA a la juez Duarte Cedillo señala que Segura Valladares supuestamente era miembro del grupo criminal Guerreros Unidos y habría recibido en su hotel a cuatro de los 43 normalistas de Ayotzinapa hasta hoy desaparecidos.
 
 Estos señalamientos se basan en las declaraciones de los testigos protegidos "Carla" y "Polo", así como Ernesto Pineda Vega, presunto miembro de Guerreros Unidos, quienes acusaron a Segura de su implicación con el crimen organizado.
 
 Si bien el testigo "Carla" lo relaciona con la desaparición de cuatro de los normalistas de Ayotzinapa, en esta causa penal la UEILCA sólo lo acusó del delito de delincuencia organizada, no de desaparición forzada de personas.
 
 En su testimonio del 18 de noviembre de 2024, "Carla" relata que Segura había convertido a su hotel Vida en el Lago en una bodega de droga de Guerreros Unidos, pues recibía, acopiaba y distribuía hasta tres toneladas de mariguana por quincena.
 
 También cuenta que el empresario se reunía con el ex Edil José Luis Abarca y con los líderes de Guerreros Unidos, Sidronio Casarrubias Salgado y Gildardo López Astudillo, "El Gil", implicados en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en septiembre de 2014.
 
 Por su parte, "Polo" declaró el pasado 30 de enero que algunos integrantes de Guerreros Unidos se escondieron en el rancho de Pedro Segura después de la desaparición de los estudiantes.
 
 En cuanto a Pineda Vega, el pasado 22 de julio declaró que el empresario era integrante de Guerreros Unidos y estaba vinculado con actividades de narcotráfico y secuestro.
 
 El 28 de agosto de 2022 Ezequiel Mora Chora, padre de Alexander Mora Venancio, uno de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, falleció en el hotel de Segura.
 
OTRAS NOTAS