nacionales

Crean huachicoleros red de distribución

La venta de combustible robado a Petróleos Mexicanos (Pemex) ya tiene una amplia red de distribución con puntos de venta a pie de las principales carreteras del País.
 
En sus territorios bajo control, que según la petrolera abarcan unos 90 municipios, los huachicoleros disponen de bodegas, pipas, camionetas y bidones a lo largo de la red que conecta puertos, refinerías, ductos estratégicos y corredores industriales.
 
Un ejemplo es Cirio Sergio Rebollo Mendoza, "Don Checo", quien antes de ser detenido lideraba una organización delictiva en el centro del País, principalmente en Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo y Querétaro.
 
Desde 2015, "Don Checo" operaba el robo de combustible a gran escala y llegó a tener 12 inmuebles que funcionaban como centros de operaciones y que tenían en común, que estaban cerca de un ducto de Pemex, de acuerdo con las pesquisas de la Fiscalía General de la República.
 
A la vista de todos, "Don Checo" utilizaba para el traslado de huachicol 21 tractocamiones, 14 semirremolques, 5 remolques, 14 contenedores tipo tanque y autotanques, 8 pipas, 5 cajas secas, un tanque estacionario, 48 vehículos, algunos blindados y de lujo, y hasta un autobús.
 
La México-Querétaro
En el centro del País, la carretera 57 acumula la mayor cantidad de denuncias por el transporte y venta ilícita de hidrocarburos.
 
"Desde Cuautitlán Izcalli hasta Querétaro, en San Juan del Río, los grupos de la delincuencia tienen saturada esta carretera de huachicol, hay operativos para dar seguimientos a sus movimientos, incluso con drones", dijo a REFORMA un mando de la Guardia Nacional responsable del Operativo Vacaciones de Verano 2025.
 
Otra ruta del huachicol, dijo, es la que llega a Querétaro proveniente de San Luis Potosí, Saltillo, Monclova y Nuevo Laredo.
 
"Hay un mercado importante de este producto en El Bajío y en el centro del País", reconoció.
 
Frentes abiertos
Pemex también ubica como puntos débiles la zona de Tula, Hidalgo, y su conexión con Querétaro y el Valle de México, así como de la zona de Salamanca a Jalisco y a la Ciudad de México.
 
En cuanto al huachicol ilegal proveniente de puertos, la atención de las autoridades militares está enfocada en Tampico, Tamaulipas, y sus ramales a Ciudad Victoria y Nuevo León, a Poza Rica, Veracruz y hacia el centro del País.
 
También en Guaymas, Sonora; Ensenada, Baja California; Nuevo Laredo-Reynosa, en Tamaulipas, Salina Cruz, Oaxaca, y Lázaro Cárdenas, en Michoacán, según los informes castrenses.
 
"Es una red articulada que conecta costas, polos industriales y zonas metropolitanas. Pese a los operativos y campañas de disuasión, los grupos dedicados al robo de combustibles siguen aprovechando las deficiencias en vigilancia, la corrupción local y la necesidad económica de muchas comunidades. El desafío para las autoridades no es solo de seguridad, sino también de gobernabilidad y control territorial", opinó un superintendente de Pemex que revisa temas de seguridad.
OTRAS NOTAS