San Luis Potosí, SLP.- El crecimiento acelerado del parque vehicular de motocicletas en San Luis Potosí ha generado una crisis de movilidad y seguridad vial que las autoridades no han logrado contener. Actualmente circulan en la zona metropolitana más de 400 mil motocicletas, lo que representa un incremento de más del 50% respecto a la etapa pre pandemia.
De acuerdo con cifras del INEGI, en 2023 se registraron 281 mil 909 motocicletas, con un aumento sostenido de entre 10 mil y 30 mil unidades por año. Sin embargo, este fenómeno no solo refleja un cambio en la movilidad urbana, sino un grave problema de seguridad, los percances se han disparado.
Tan solo en 2023, los accidentes en moto dejaron un saldo de 17 personas fallecidas y 429 lesionados. Para 2025, la tendencia no mejora, de enero a abril ya se contabilizan al menos seis muertes relacionadas con percances en motocicleta, así reportó la Cruz Roja Estatal.
Hoy, tres de cada 10 accidentes viales en la capital potosina involucran a motociclistas, lo que equivale al 30% del total de percances registrados.
El delegado estatal de la Cruz Roja, Jesús Ernesto de la Meza Jiménez, advierte que el problema va más allá del incremento de motocicletas:
Falta de regulación en velocidad, maniobras y preferencias viales.
Uso de motocicletas como transporte familiar, con hasta cuatro personas a bordo y sin casco.
Ausencia de cascos certificados y adecuados.
Menores de edad conduciendo sin permisos.
Casos de uso de motocicletas como medio para delinquir.
“Las motos se han convertido en un arma mortal. Los motociclistas no respetan las vialidades ni las preferencias, y eso provoca accidentes que pudieron evitarse”, puntualizó De la Meza Jiménez.
Lo más preocupante es que, en pleno 2025, no existe un registro oficial actualizado de muertes y accidentes en motocicletas. Las cifras son fragmentarias, pese al aumento sustancial de percances que, estimaciones de la Cruz Roja, han crecido hasta en un 100% respecto a años anteriores.
Las autoridades de tránsito y movilidad parecen rebasadas. No hay medidas contundentes de regulación ni campañas de prevención sostenidas. El aumento de motocicletas ha desbordado la capacidad de control, dejando en evidencia la falta de planeación y estrategias públicas para atender esta nueva realidad vial.
El boom de las motocicletas en San Luis Potosí llegó sin orden y sin regulación. Lo que comenzó como una alternativa económica y ágil de transporte, hoy se ha convertido en una crisis de seguridad vial que pone en riesgo a miles de potosinos cada día.
Si las autoridades no actúan con firmeza mediante regulación, control, educación vial y sanciones claras, la ciudad continuará acumulando heridos y muertes que pudieron haberse evitado.
El costo de la omisión ya se mide en vidas humanas.