locales

Persisten desigualdades en acceso a educación para mujeres

En zonas rurales el 80% de los hombres mejora sus oportunidades educativas, mientras que solo el 20% de las mujeres logra hacerlo

San Luis Potosí, SLP.-  Aún persiste una de las prácticas que más afectan la equidad de género en San Luis Potosí: en varias comunidades del interior del estado, se sigue priorizando el desarrollo educativo de los hombres sobre el de las mujeres.
 
Sanjuana Huerta, integrante de la Asociación de Mujeres por la Equidad, la Justicia y No Violencia (AMEJVN), advirtió que en municipios como Tamazunchale, Aquismón y otras localidades serranas, muchas familias optan por enviar solo a los hijos varones a estudiar a ciudades grandes o a la capital del estado. 
 
Según los casos identificados, el 80% de los hombres mejora sus oportunidades educativas, mientras que solo el 20% de las mujeres logra hacerlo.
 
Huerta explicó que este fenómeno, aunque ha disminuido, sigue vigente. Las razones que suelen argumentarse incluyen una supuesta necesidad de “proteger” a las hijas, preocupaciones por el hospedaje en otras ciudades y una preferencia directa por impulsar la educación de los varones.
 
Aunque se presenta con menos frecuencia, sigue siendo una forma de violencia y exclusión para muchas mujeres que, por esta razón, no pueden salir a estudiar, subrayó.
 
Durante la presentación formal de la asociación, Lirio Pérez Morán, presidenta de AMEJVN, afirmó que su objetivo es eliminar todas las formas de desigualdad que afectan la equidad de género, mediante el acompañamiento legal y la construcción de nuevas oportunidades para mujeres en contextos vulnerables.
 
La organización está integrada por Sanjuana Huerta Robles, Lirio Pérez Morán, Ana Leticia Martínez Mata, Nazaria Gómez Fermín, Alma Delia Gómez, Ana Miriam Jacobo, Yolanda García y Mayra Velázquez.
 
 
OTRAS NOTAS