AlquimiaPay se suma a otras financieras acusadas de fraude como Trínitas, Yox Holding y Alivio Capital
Sin estar autorizada para captar recursos, la fintech AlquimiaPay ofrece servicios bancarios y financieros con los que ya defraudó a miles de personas y empresas por un total aproximado de mil 600 millones de pesos, denunció GMK & Associates, Law & Crisis Firm, representante legal de algunos afectados.
Raúl García, socio director del despacho de abogados, relató en entrevista que AlquimiaPay solicitó a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) autorización para operar bajo la Ley Fintech, pero le fue denegado.
Presuntamente, Juan Sergio Loredo Foyo y Gonzalo Loredo Foyo, propietarios de AlquimiaPay y de una Sofom no regulada denominada Rami Estrategias, han utilizado los recursos financieros de sus clientes para otorgar préstamos personales y empresariales a través de un esquema de triangulación financiera.
La documentación recabada por el despacho de abogados GMK & Associates permite deducir que supuestamente AlquimiaPay transfería los fondos sustraídos de su cuenta concentradora a otra entidad denominada Sofom Waer que, a su vez, canalizaba dinero a Rami Estrategias para que desde ahí se dirigieran fondos a distintas personas físicas y morales bajo la discrecionalidad de Juan Sergio Loredo Foyo.
"Empiezan a prestarle a distintas empresas, nosotros tenemos ubicadas tres, con un monto total de préstamos que nosotros tenemos ubicados y documentados de aproximadamente 600 millones de pesos, nada más en préstamos.
"Independientemente de usar ese dinero, que es dinero de los cuentahabientes que AlquimiaPay no puede captar, están afectadas empresas, empresarios y personas del público en general; tenemos un cliente al que le desfalcaron cerca de 20 millones de pesos", señaló García.
Uno de los afectados que accedió a hablar con REFORMA, al que AlquimiaPay defraudó por 7 millones de pesos, compartió que ha vivido una travesía para recuperar su dinero.
"Sergio Foyo me estuvo dando vueltas durante un año diciendo que ya me iban a pagar y nunca pasó; me hicieron planes de pago que nunca pasaron.
"Confié en un servicio y ahora parte de mi patrimonio se desapareció, (...) que la gente se dé cuenta de que todo esto de los servicios digitales no nada más es abrir una cuenta y creer que tu dinero está a salvo", relató.
REFORMA constató que la Política de Divulgación de Riesgos de AlquimiaPay indica que opera bajo el Artículo Octavo Transitorio de la Ley Fintech, pero que su autorización "se encuentra en trámite", por lo que no es supervisada por las autoridades mexicanas.
AlquimiaPay se suma a otras financieras acusadas de fraude como Trínitas, Yox Holding y Alivio Capital.