principal

Alerta por plaga de insectos en el ISSSTE

Derechohabientes y trabajadores de la clínica del ISSSTE "Dr. Pedro Bárcenas Hiriart", ubicada en la avenida Salvador Nava de la capital potosina, han denunciado una plaga de insectos, incluyendo chinches y cucarachas, que ha afectado diversas áreas del hospital. A pesar de que las denuncias ante las autoridades del ISSSTE, en un primer momento no fueron atendidas, ante la denuncia pública el ISSSTE ha tomado acción al respecto, anunciando fumigaciones.
 
Afectaciones 
Las denuncias están respaldadas por imágenes fotográficas y videos que circulan en redes sociales, donde se pueden ver chinches invadiendo camas, sábanas, toallas y áreas donde están los pacientes. Los trabajadores y derechohabientes también han denunciado que han sido picados por estos insectos, lo que les ha causado afectaciones en la piel.
 
“Desde hace semanas hay chinches en el módulo C. Una compañera empezó con piquetes en el estómago y los pies. De ahí se dieron cuenta que había en bancas, sillas, incluso en el área donde se registran los pacientes", denunció un trabajador de la clínica quien señaló que el mismo personal ya ha enfrentado complicaciones de salud y molestias a causa de estos insectos.
 
Falta de limpieza y ventilación
Además de la plaga de insectos, los denunciantes señalan que hay una falta de limpieza adecuada en el hospital y una deficiente ventilación en las áreas. Esto ha permitido que los insectos proliferen y se conviertan en un problema grave. Los testimonios señalan que la intendencia no realiza un mantenimiento profundo y que en ocasiones se dejan restos de comida en los módulos, lo que agrava la proliferación de plagas.
 
Exigen acciones inmediatas
Ante esta situación, trabajadores y derechohabientes están pidiendo a las autoridades del ISSSTE que tomen medidas urgentes para abordar esta situación. En específico, solicitan que se realice una fumigación constante para eliminar la plaga de insectos y se mejoren las condiciones de limpieza y ventilación en el hospital. Si eres un derechohabiente o trabajador del ISSSTE y has experimentado problemas similares, puedes unirte a las denuncias y exigir que se tomen medidas para abordar esta situación. 
 
Tras denuncias, fumigan clínica del ISSSTE
Ante las denuncias de derechohabientes sobre la presencia de chinches y otros insectos en la clínica del ISSSTE, la institución confirmó que se detectó fauna nociva en sus instalaciones y que, tras la presión de los reportes, ya se aplicó una fumigación integral en las distintas áreas de la unidad médica.
De acuerdo con la versión oficial, el procedimiento se realizó después del horario de atención y estuvo a cargo de una empresa especializada. El ISSSTE aseguró, además, que el centro médico cuenta con un plan de control de plagas y medidas permanentes de supervisión de higiene.
 
¿Cómo están las condiciones de los hospitales?
Sin embargo, este episodio ha abierto un debate entre usuarios y personal de salud sobre las condiciones de limpieza en espacios hospitalarios, donde los riesgos de infecciones o vectores son más delicados que en cualquier otro lugar. Lo ocurrido en la clínica del ISSSTE vuelve a poner sobre la mesa la necesidad de reforzar no sólo los programas de mantenimiento, sino la vigilancia ciudadana para garantizar espacios médicos libres de fauna nociva.
 
Sistema de salud pública al borde del colapso
El sistema de salud pública en México atraviesa una crisis silenciosa pero alarmante que en todo México se hace cada vez más visible. Entre quejas, negligencias, desabasto de medicamentos y hasta brotes de plagas en hospitales, la atención médica se ha convertido en una pesadilla para miles de derechohabientes del IMSS y del ISSSTE.
 
IMSS e ISSSTE acumulan 96 quejas 
De acuerdo con la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), en San Luis Potosi, el IMSS encabeza las denuncias con 87 expedientes abiertos en lo que va del año. Los principales señalamientos son trámites médicos deficientes, omisión de atención, negligencia hospitalaria y negativa de hospitalización.
Los expedientes también exhiben el desabasto de medicamentos, el maltrato a personas con discapacidad y la dilatación injustificada de trámites que, en un contexto médico, puede costar vidas. El IMSS es, de hecho, una de las seis autoridades más señaladas a nivel nacional por violaciones a derechos humanos.
Aunque en menor número, el ISSSTE no está exento de irregularidades: nueve quejas oficiales revelan omisiones en el suministro de medicamentos, deficiencias administrativas e incluso discriminación laboral. La infraestructura hospitalaria también es deficiente, y a ello se suma un reciente escándalo que evidenció la falta de higiene y control interno.
La salud pública se tambalea entre negligencias, malas prácticas, desabasto y hasta plagas que evidencian la falta de control. La pregunta ya no es si el sistema está en crisis, sino cuánto tiempo más podrá resistir antes de que el costo, ya visible en muertes evitables, enfermedades sin tratamiento y la desesperación de miles de familias, termine por desbordarlo por completo.

 

OTRAS NOTAS