Un nuevo episodio de controversia se desató en la Ciudad de México luego de que se difundiera un video en redes sociales donde una oficial de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) negó el acceso a una mujer trans al vagón exclusivo para mujeres en el Sistema de Transporte Colectivo Metro.
El hecho ocurrió en la estación Merced y rápidamente generó indignación en plataformas digitales, donde se cuestionó la actuación de la agente, acusándola de discriminación.
La reacción de las autoridades
Tras la viralización del video, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) anunció que la oficial sería sancionada y sometida a procesos de capacitación en materia de equidad de género y derechos humanos. Según la dependencia, estas medidas buscan garantizar que todos los usuarios del Metro reciban un trato digno y respetuoso, independientemente de su identidad de género.
Verástegui respalda a la oficial
En medio de la controversia, el político y activista conservador Eduardo Verástegui expresó públicamente su respaldo a la oficial involucrada. A través de su cuenta en la red social X (antes Twitter), Verástegui aseguró que la agente “hizo lo correcto” y que no debería ser castigada por su actuación.
Incluso fue más allá al ofrecer apoyo legal en caso de que la funcionaria enfrente una denuncia, y acompañó sus publicaciones con la frase reiterada: “¡No estás sola!”, dirigida a la oficial.
Debate en la opinión pública
Las declaraciones de Verástegui encendieron aún más el debate, pues en sus mensajes utilizó expresiones que fueron señaladas como transfóbicas por diversos colectivos y usuarios en línea. Mientras algunos aplaudieron su respaldo a la policía, otros criticaron el tono de sus palabras y lo acusaron de promover un discurso de exclusión hacia las personas trans.