internacionales

Incendios devastaron 250 mil hectáreas en España

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, viajará este martes a los incendios de Jarilla, considerado el foco más alarmante

Al menos 250.000 hectáreas se han quemado en España en lo que va de año, según cifras oficiales, la mitad de ellas solo en la última semana, una cifra que el programa europeo Copernicus eleva hasta las 344.000, de acuerdo con estimaciones basadas en sus mapas satelitales.
 
La ministra española para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, dijo que su departamento había contabilizado 138.000 hectáreas quemadas hasta el día 10 de agosto, pero desde entonces se ha desatado una ola de incendios devastadores, muchos de ellos aún activos, con decenas de miles de hectáreas afectadas, cuatro muertos y miles de evacuados.
 
Según los datos ofrecidos por los distintos gobiernos regionales de las tres grandes zonas e incendios iniciados después del 10 de agosto y activos esta semana, hay 62.000 hectáreas quemadas en Orense (noroeste de España), 31.500 en Molezuelas de la Carballeda (Zamora, centro-noroeste) y 11.000 en Jarilla (Cáceres), al oeste.
 
Si se suman solo esas tres cifras oficiales el dato ronda las 250.000 hectáreas, a las que habría que añadir las miles de hectáreas más que han ardido en las decenas de fuegos de la última semana por todo el país.
 
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, viajará este martes a los incendios de Jarilla, considerado el foco más alarmante, y de Molezuelas de la Carballeda, que se ha convertido en el peor fuego forestal de España desde que hay registros, en 1968.
 
Pero los datos recogidos por el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS, por sus siglas en inglés), del programa Copernicus, de observación y vigilancia de la Tierra de la Unión Europea (UE), actualizados este lunes, elevan la cifra anual afectada a 344.417 hectáreas.
 
Ante la gravedad de la situación, el Gobierno activó el mecanismo de ayuda de la UE por el que España está recibiendo actualmente el "mayor contingente de ayuda internacional de la historia" del país para sofocar los "terribles incendios", según la directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones.
 
Miles de confinados y evacuados a causa del fuego
 
Pese a los pronósticos de mejora de las condiciones meteorológicas por el fin de la ola de calor que durante 16 días ha sofocado España, sigue siendo preocupante la situación por los incendios en las comunidades de Galicia, Castilla y León (centro-norte) y Extremadura (oeste), con miles de personas confinadas y evacuadas en las provincias de Zamora, Palencia y Cáceres.
 
Conforme a datos del Ministerio del Interior de España, la Guardia Civil y la Policía Nacional han desalojado a 31.130 personas, al tiempo que han detenido a 31 personas e investigado a 92 por su presunta participación en el origen de los distintos incendios que arrasan parte del país.
 
En Castilla y León ya han sido desalojadas por los incendios forestales 5.300 personas de 76 localidades, donde preocupa la negativa de muchos ciudadanos a dejar sus poblaciones por el miedo a que las llamas lleguen y no sean defendidas.
 
Precisamente, el incendio que amenaza la vertiente leonesa del Parque Nacional de Picos de Europa mantiene en vilo a los habitantes de la Tierra de la Reina y del Valle de Valdeón; en este último han sido evacuadas 775 personas de 11 localidades, la mayoría gente mayor, ya que los jóvenes se han quedado para contener las llamas.
 
Además, han sido desalojadas seis localidades del entorno del Lago de Sanabria, en la provincia de Zamora, mientras que otras seis están confinadas, con unas 8.000 personas de estos lugares afectadas. La localidad de Guardo (Palencia), con más de 5.500 habitantes, ha sido confinada.
 
En Galicia, donde nueve siniestros forestales siguen activos, todos en la provincia de Orense, tras arrasar 62.000 hectáreas de terreno, cuatro bomberos han resultado heridos con quemaduras, siendo graves de primer y segundo grado en un caso.
 
El incendio de Larouco ha sido categorizado como el más grande de la historia de esta comunidad autónoma con, según el último balance, 18.000 hectáreas.
 
En Extremadura, solo permanece activo el incendio de Jarilla, que ya ha quemado una superficie de 15.464 hectáreas y en el que han trabajado este lunes más de 300 efectivos y hasta 20 medios aéreos.
 
El cambio de las condiciones meteorológicas, con la entrada de viento norte, una mayor humedad y una notable bajada de las temperaturas, está ayudando a controlar los incendios declarados en los últimos días en Asturias (norte), donde este lunes se mantienen activos ocho fuegos, en su mayoría en la comarca suroccidental y los Picos de Europa.
OTRAS NOTAS