La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) señaló que hay un silencio incómodo por parte de las autoridades mexicanas con respecto a los señalamientos y medidas que ha tomado el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés) contra las aerolíneas mexicanas por el incumplimiento del Acuerdo Bilateral de Servicios Aéreos entre México y Estados Unidos.
Jesús Ortiz Álvarez, secretario general del organismo, comentó que hasta ahora no se ha tenido información de las autoridades mexicanas sobre el tema, lo que tiene inquietos a los pilotos por la posible dilución de la alianza entre Delta y Aeroméxico que de efectuarse podría provocar un recorte de personal.
"Hay un silencio incómodo, el cual ya se está volviendo demasiado incomodo porque no tenemos una respuesta por parte de la autoridad o de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) de cómo han ido las pláticas con el DOT a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT)", sostuvo.
Previo a la inauguración del "Simposio: Diálogo Social: realidades, retos y futuro del transporte aéreo en México", recordó que el organismo se reunió con el titular de la SICT, Jesús Esteva, y la subsecretaria de Transporte, Tania Carro, hace aproximadamente tres semanas para abordar el tema, sin embargo señaló que hasta ahora se carece de una postura con respecto al tema.
"Creemos que ellos debieron ya haber puesto una postura o algún comunicado a raíz de la reunión que sostuvieron con el DOT, pero no tenemos ningún tipo de noticia, lo cual no nos alienta y nos hace pensar que las cosas no están caminando bienNo hemos tenido una respuesta", acotó.
En otro sentido, al cuestionarlo sobre el estado físico del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) señaló que es apremiante y que el actual director general de la terminal área "hace mucho" con muy poco, pero no es suficiente para garantizar un servicio de calidad para los viajeros.
"Es algo que nos preocupa porque si un pasajero que no conoce México y llega a su primer punto que es la Ciudad de México, pues es tu tarjeta de presentación un aeropuerto y si ve un aeropuerto cerrado e inundado esto es una muy mala imagen para el País", señaló.
Agregó que lo anterior afecta a la imagen internacional de México, especialmente con la cercanía del Mundial de fútbol 2026, por lo que hizo un llamado urgente a la autoridad regularizar toda esta situación que se padecen en la principal terminal aérea del País.
Además, le solicitó a los legisladores que el próximo presupuesto incluya recursos directos para el AICM, no solo para el pago de deuda que se tiene por la cancelación del aeropuerto de Texcoco, sino para su mantenimiento.
Aunque reconoció la importancia del AIFA y otros aeropuertos como el de Toluca, Querétaro, Puebla, advirtió que el AICM sigue concentrando la mayor parte del tráfico y debe recibir prioridad en inversión y operación.
"No está de más corregir o tener otras alternativas. Tenemos el AICM que es el más importante de México por la conectividad que tiene, pero los años que le queden esperemos que sean muchos más", puntualizó.