esa emisión significa que se transfiere la deuda de Pemex al Gobierno federal
El nuevo apoyo que otorgó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a Pemex, con la colocación internacional de 12 mil millones de dólares en notas estructuradas pre capitalizadas (P-Caps), elevará aún más los niveles de deuda pública del País, advirtió la firma de consultoría económica Galilei Consulting.
Para fortalecer la posición financiera de Pemex, la Secretaría de Hacienda realizó la colocación internacional de P-Caps, con vencimiento en 2030, por un monto total de 12 mil millones de dólares estadounidenses a un plazo de 5 años, lo que significó la segunda emisión de bonos estructurados más grande en la historia en un solo tramo.
Rodolfo Sosa-Garcia, CEO de la consultora basada en Nueva York, advirtió que esa emisión significa que se transfiere la deuda de Pemex al Gobierno federal.
"Los P-Caps son un instrumento financiero para 'colateralizar' deuda; con los fondos de la venta de P-Caps del Eagle Funding LuxCo., el Gobierno mexicano comprará bonos del tesoro de Estados Unidos (treasuries) y los depositará en Pemex, que los usará para obtener nuevos créditos con garantía.
"Si Pemex no paga los adeudos, los deudores tomarán los treasuries en garantía de Pemex y el Gobierno de México tendrá que pagar a los tenedores de los P-Caps; el Gobierno mexicano es quien garantiza la deuda, respaldando legalmente a Pemex", precisó.
De esta manera, la deuda colateralizada se adicionará al Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) que, al cierre de junio de 2025, se ubicó en 49.5 por ciento del PIB.
Los P-Caps son instrumentos financieros utilizados en el sector financiero y de seguros, pero se trata de instituciones privadas con niveles de estabilidad financiera y operativa predecibles; en el caso de Pemex, se estarían empleando para una empresa estatal, con un sindicato y con volatilidad del mercado petrolero internacional, contrastó el experto.
"Las calificadoras de deuda de México sí van a considerar este hecho para calificar las futuras notas crediticias de México. La tasa de la colocación de los P-Caps fue de 5.5 por ciento, en enero de 2025 el Gobierno de México colocó deuda en euros a tasas de 4.625 por ciento y de 5.125 por ciento. Es decir, los mercados financieros ya ajustaron una prima de riesgo mayor en esta emisión del Gobierno de México.
"Es un mecanismo de endeudamiento de corto plazo; si Pemex no paga con los recursos propios generados a futuro, la obligación finalmente será pagada por el Gobierno de México. Es un PemexProa, una obligación financiera que el Gobierno de México deberá pagar a futuro", indicó Sosa-Garcia.
Pemex sufre actualmente de un elevado endeudamiento con proveedores, además de que ha reducido su nivel de exportaciones petroleras y su nivel de producción.