Contempla un programa de desarrollo de 'geología compleja'
La deuda pendiente con sus contratistas limitará a cerca de 21 proyectos de contratos mixtos de asociación con operadores privados de Pemex para exploración de petróleo y gas natural que contempla el Plan Estratégico 2025-2035 de la empresa, advirtieron expertos de Wood Mackenzie, empresa global de análisis, investigación y consultoría de origen escocés.
El Plan Estratégico de Pemex 2025-2035, que presentó el Gobierno federal el pasado 5 de agosto, contempla un programa de desarrollo de "geología compleja".
Sergio de la Cruz, investigador asociado de Wood Mackenzie, advirtió en un análisis de esta consultora que Pemex debe iniciar los proyectos sin demora o lanzar programas de recuperación secundaria.
"Nuestro análisis sugiere que para optimizar la producción, la mayoría de estos proyectos deben iniciar la producción o lanzar programas de recuperación secundaria sin demora", afirmó.
El objetivo del gas se presenta particularmente desafiante, ya que exige que México logre una transformación extraordinaria de su capacidad de producción, duplicando esencialmente la producción en un plazo de tres años.
Sin embargo, la producción no convencional aún se encuentra en su fase piloto inicial.
"Alcanzar la viabilidad comercial tomará años para desarrollar las redes de suministro especializadas necesarias y reclutar operadores no convencionales con experiencia".
Según el análisis, es urgente que el Gobierno aborde la crisis operativa y financiera que Pemex atraviesa actualmente mediante apoyo financiero directo.
Pero anticipa que es probable que esta ayuda cese en dos años y se centrará principalmente en la deuda a corto plazo.
"Se ha establecido un fideicomiso de de 13 mil millones de dólares para proyectos del 2025, aunque más de 22 mil millones en deuda pendiente de contratistas podrían limitar el capital disponible para nuevas iniciativas", advirtió Carolina Zepeda, investigadora asociada de Wood Mackenzie.
En el pasado, las actividades de exploración y producción no convencionales de Pemex sólo tuvieron un éxito parcial.
"La colaboración con operadores internacionales puede mejorar significativamente la perforación horizontal, la fracturación multietapa, la optimización del desarrollo de campos y la gestión ambiental", señaló Marcos Bernabé, investigador asociado de Wood Mackenzie.