nacionales

Proponen cerrar a 4T tómbolas tránsfugas y sobreregulación

El ex priista dijo que la reforma debe buscar mejorar la calidad de la democracia mexicana, no mantener el status quo

El ex diputado federal César Augusto Santiago pidió que en la nueva legislación electoral se elimine la excesiva regulación, se combatan las tómbolas en la selección de candidatos, se eviten los tránsfugas en los partidos y no se busque la permanencia del partido  hegemónico.

En una misiva dirigida a la Presidenta Claudia Sheinbaum, a la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral y a legisladores federales, el ex priista dijo que la reforma debe buscar mejorar la calidad de la democracia mexicana, no mantener el status quo.

Como representante de la agrupación política nacional Alternativa, afirmó que ya son muchos años de reformas que buscan mantener privilegios de los partidos y la clase política, por lo que la discusión de una reforma electoral debe tener una visión más amplia.

"Los grandes temas para mejorar la calidad de la democracia y perfeccionar el sistema de partidos, siguen ausentes y así seguirán si la nueva reforma sólo se orienta, otra vez, a preservar el estatus quo, es decir: un partido hegemónico que antes fue el PRI y ahora es Morena y partidos habituales, con candidatos tránsfugas a veces elegidos por sorteo, que llevan como única oferta la polarización y el pleito", alertó.

En sus propuestas pidió considerar la segunda vuelta presidencial, cuando ninguna de las candidaturas obtenga más de 51 por ciento de los sufragios emitidos, y prohibir expresamente las alianzas partidarias preelectorales, con el fin de fomentar las alianzas para hacer Gobierno.

"Cada partido debe proponer a sus candidatos, si hay segunda vuelta el sistema garantiza igualdad para todos.

"Hay que establecer la prohibición del transfuguismo rampante, estableciendo plazos y condiciones para el salto de un partido a otro.

"Hay que prohibir las candidaturas por sorteo, obligando a los partidos a la realización de elecciones para la postulación de candidatos que serían conducidas por la institución electoral", propuso.

 También planteó reducir y precisar la composición de la Cámara de Diputados, para que esté integrada por 200 diputados de mayoría y 200 de representación proporcional.

Sostuvo que el mayor gasto público se da en las campañas de mayoría, por lo que, en su opinión, ahí se vulnera la selección democrática de los candidatos y se da la carencia de ideas y propuestas.

En cuanto al Senado, plantea que se elimine la  representación proporcional o en su caso los segundos lugares (primera minoría), para preferir una representación igualitaria por cada entidad, y que esto sea calificado por los mismos estados de la República.

Sugirió cambiar las reglas del financiamiento de los partidos políticos, para que haya un "piso parejo" y un estímulo para los que obtienen mayor votación y candidaturas.

Cercano ahora a Morena, el ex legislador federal consideró que ya son muchos años de discusión de reformas e instituciones electorales, cuyos resultados son altísimos volúmenes de dinero público, y una burocracia exagerada y ociosa.

OTRAS NOTAS