El Barbie´s Bar de Calzada de las Bombas 110, en la Alcaldía Coyoacán, comenzó a operar apenas en marzo. De hecho, el inmueble que alberga al establecimiento, dividido en un sótano y tres pisos -dos de ellos aún en obra gris- se construyó el año pasado.
La chelería, en la que se realizaban incluso eventos de música electrónica, venía funcionando de forma irregular desde su apertura.
Tras una inspección del Instituto de Verificación Administrativa (Invea) fue suspendido, debido a que los propietarios no pudieron comprobar que contaran con los permisos correspondientes.
El Barbie´s formó parte de los 17 negocios sometidos a revisión durante el fin de semana del 7 de agosto y en el que se suspendió a 8 locales y a 2 más se les sometió a clausura. También, 4 personas fueron detenidas por violación de sellos.
En los días de operativo, los verificadores del Invea son citados en una de las oficinas de la dependencia alrededor de las 17:00 horas. En ese momento, desconocen a dónde se dirigirán en los recorridos que habrán de extenderse hasta la madrugada.
En una jornada de operativo "los veris", como se dicen entre sí, llegan a recorrer hasta 4 alcaldías y 27 establecimientos, lo que depende del número de órdenes de visita que tienen asignadas y las cuales parten de las denuncias ciudadanas que se reciben por casos de exceso de ruido, aforos rebasados o venta de bebidas alcohólicas a menores.
Su trabajo es asegurarse que los negocios cumplan con la Ley de Establecimientos Mercantiles y cuenten la documentación necesaria para operar, como uso de suelo, aviso de funcionamiento y permiso para la venta de bebidas alcohólicas.
En las verificaciones participa personal de otras dependencias, como las secretarías de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, de Gobierno y de Seguridad Ciudadana, estas dos últimas despliegan a sus elementos para prevenir agresiones.
OPERATIVO Y POLÉMICA
De enero a julio, el Instituto realizó 71 operativos que derivaron en 777 suspensiones y 98 clausuras. Cifras que superan a los registros del año pasado.
El número de personas imputadas por el delito de quebrantamiento de sellos también ha aumentado y mientras en todo 2024 se registraban 4 imputaciones, este año suman, al menos, 43.
En el operativo, el propietario de un wine bar, en la Colonia Roma Norte, fue detenido por abrir su negocio, denominado Terruño, pese a que este había sido clausurado.
El hombre, de unos 35 años, argumentó que había sido personal del Invea el que retiró los sellos del lugar. Sin embargo, al no mostrar ningún documento que respaldara el quebrantamiento, fue remitido por los agentes policiales.
El incremento en los operativos del Invea ha generado polémica. A principios de este mes, locatarios protestaron en la sede del Instituto, ante la inconformidad por las sanciones.
Los verificadores también deben lidiar con la molestia que provoca su trabajo.
En los jaloneos, algunos han sido agredidos y amedrentados, tanto por los trabajadores y propietarios, como por los mismos clientes.
"Te quieren pegar y eres el malo de la película siempre, porque les cortas la fiesta", reconoció uno de ellos.
En los operativos también se ha detectado la presencia de vehículos particulares que siguen al convoy de vanes del Invea y durante los traslados, se alerta sobre estos por las radios que porta el personal.
Unos dicen que son los vecinos, también se cree que son un grupo de personas que previene a los dueños de comercios de cerrar sus locales para evadir la inspección. En algunos casos, los han llegado a confrontar.
'¿CÓMO NOS PODEMOS ARREGLAR?'
El día en el que el operativo se dirige al Barbie's de Coyoacán, los verificadores son organizados en 3 grupos o células. Su arribo a los establecimientos no pasa desapercibido, debido a las sirenas y luces de las patrullas.
En algunos casos, los trabajadores de los establecimientos alcanzan a bajar las cortinas, todavía con la clientela adentro, antes de que lleguen.
Este fue el caso en La Industrial, un bar de 500 metros cuadrados, ubicado en la esquina de Tlalpan y Calle Francisco I. Madero, en la Colonia Ejido Viejo de Santa Úrsula Coapa, también en la Alcaldía Coyoacán. Al llegar, las 9 cortinas del negocio se encontraban cerradas.
Sin embargo, la música que se escuchaba desde la terraza del negocio y las luces mostraban que el lugar estaba operando. Durante la inspección, se detectó la venta de alcohol a menores, al tiempo que el negocio no exhibió ninguna documentación que acreditara su funcionamiento legal.
Los clientes fueron evacuados. Al final, el encargado se acercó a uno de los funcionarios.
"Me dijeron que puedo checar con usted el tema de la clausura, jefe. ¿Cómo nos podemos arreglar o a dónde hay que ir?", le preguntó.
El funcionario le solicitó remitirse a las oficinas del Invea para desahogar la documentación que acreditara el funcionamiento del lugar.
En caso de suspensión temporal, el Invea concede un plazo de 10 días hábiles para que los propietarios aporten documentación probatoria que acredite la operación regular del lugar. Al vencerse el plazo, el organismo puede proceder con la clausura del espacio.
Las multas que se aplican van desde 11 mil hasta 50 mil pesos y se calculan de acuerdo con el giro, la ubicación y la superficie del establecimiento.