internacionales

Cazahuracanes penetra en el ojo del huracán 'monstruo' Erin

El ojo de un huracán es una de las partes de los ciclones tropicales, justamente en donde se puede dar una aparente calma.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (National Oceanic and Atmospheric Administration, NOAA en inglés) publicó un video su avión cazahuracanes que logró penetrar el ojo del poderoso ciclón tropical Erin, cuya categoría ha ascendido a 5, debido a sus vientos sostenidos de 240 kilómetros por hora.
 
Diversos meteorológos han señalado que el huracán es ahora un "monstruo" en la fuerza de sus vientos, que han ido en ascenso desde ayer, viernes 15 de agosto cuando ascendió a categoría 1. A partir de ese momento, Erin no ha dejado de crecer en fuerza, lo que provocado que varios países se encuentren en alerta máxima, como:
 
• Islas Vírgenes
• Antillas
• Puerto Rico
• República Dominicana
• Haití
• Cuba
• Jamaica
 
En Estados Unidos: Florida, Georgia, Carolina del Sur, Carolina del Norte y Virginia
 
 
En el video captado por el personal de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos se logra ver como los tres pilotos son sacudidos por la fuerza de Erin, al cual logran ingresar y grabar desde el ojo. El ojo de un huracán es una de las partes de los ciclones tropicales, justamente en donde se puede dar una aparente calma.
 
"Las partes principales de un huracán son las bandas nubosas en forma de espiral alrededor de su centro. El ojo es un sector de bastante calma, poca nubosidad y de aproximadamente 30 a 65 km de diámetro", de acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
 
Ciclón Erin, ¿qué es un cazahuracanes?
El cazahuracanes, o también conocido como Hércules, es considerado por el gobierno de México como un "valioso aliado" en la prevención de daños y preotección civil, ya que gracias a esaaeronave del Escuadrón de Reconocimiento Meteorológico de la Fuerza Aérea de Estados Unidos se pueden obetener datos relevantessobre los ciclones tropicales, como
 
• Trayectoria
• Intensidad
• Fuerza de los Vientos
• Cantidad de agua
• Actividad eléctrica
 
"Los datos recopilados por la aeronave son compartidos y distribuidos en México por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y el Servicio Meteorológico de Estados Unidos, información que será analizada por especialistas de Agroasemex para responder a las necesidades de cobertura que tienen los productores del campo mexicano", dice la Semarnat sobre el Hércules, que ahora entró al "monstruo" Erin.
 
Así se ve Erin por dentro VIDEO
 
OTRAS NOTAS