El grupo poblacional más afectado en San Luis Potosí, es el de hombres jóvenes de entre 20 y 39 años
Durante 2024, en la República Mexicana se registraron 9 mil casos de suicidio, lo que representa un incremento de 1.85 por ciento respecto de los 8 mil 837 del año anterior, de acuerdo con las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) de 2024, publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En el caso de San Luis Potosí hubo un ligero incremento en 2024 comparado con 2023, aunque también es importante destacar que el suicidio ha venido creciendo en San Luis Potosí a partir de la pandemia de covid-19.
Crecimiento desde la pandemia
De acuerdo con estos datos del Inegi, en 2017 San Luis Potosí registraba 197 suicidios, en su mayoría hombres con 163 por 34 mujeres; la cifra creció en 2018, presentándose 210 casos, siendo igualmente los hombres en donde mayor se presenta el suicidio con 182 casos, seguido de 28 casos de mujeres.
Para 2019 volvió a incrementar, pues se presentaron 243 casos de suicidio, 206 hombres y 37 mujeres; para el año 2020, el año de la pandemia, también hubo un incremento de 262 suicidios, continuando los hombres a la cabeza con 223 casos por 39 de mujeres.
En 2021, un año después de la pandemia, se dispararon los casos de suicidio, con 280, 235 hombres y 45 mujeres; para 2022 aumentó únicamente un caso para presentarse 281 suicidios, 229 hombres, y aumentando las mujeres con 52 casos.
Para 2023 bajó ligeramente a 245 suicidios, 212 hombres y 33 mujeres; mientras que para 2024 volvió a aumentar en 255 suicidios, siendo 213 hombres y 42 mujeres.
En 2025, más de 20 intentos de suicidio
El Boletín Epidemiológico del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud, a la semana epidemiológica 31, destaca que en San Luis Potosí se han presentado hasta el momento 24 intentos de suicidio, siendo los hombres los que más lo han intentado con 15 casos, por nueve casos de mujeres. A la misma semana, pero de 2024 se habían presentado 36 intentos de suicidio, lo que habla de la problemática que existe en la entidad, pues siguen siendo los hombres y jóvenes los que intentan suicidarse.
¿En qué parte del país hubo más suicidios?
Con estas cifras San Luis Potosí se ubica en el top 5 a nivel nacional de suicidio, teniendo más casos brutos en Yucatán, y los menos en Guerrero: Yucatán: 14.0; Chihuahua: 13.9; Quintana Roo: 11.9; Aguascalientes: 11.9; San Luis Potosí: 8.9; Baja California: 4.9; Tlaxcala: 4.9; Veracruz: 4.7; Chiapas: 3.6; y Guerrero: 1.4
Este tipo de muerte sigue siendo predominante entre los hombres, con un 80.7%, siendo mayor el número de casos entre la población de 25 a 34 años, con el estrangulamiento como método predilecto, con 85.7%; seguido de las armas de fuego, con 5.3%, mientras que el 9% restante equivale a formas como el envenenamiento o caída desde altura, entre otras.
SLP con preocupante situación
San Luis Potosí enfrenta una preocupante situación en materia de salud mental: la entidad presenta una tasa de suicidio de 7.3 por cada 100 mil habitantes, cifra que la coloca por encima del promedio nacional, establecido en 6.8.
El dato proviene del informe “Datos sobre el comportamiento suicida en México”, elaborado por la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), el Observatorio Mexicano de Salud Mental y Adicciones, y la Secretaría de Salud.
El análisis de los casos en la entidad revela que el 83.4% de las personas que se quitan la vida son hombres, mientras que el 16.6% son mujeres. El grupo más afectado en México, y en particular en San Luis Potosí, es el de hombres jóvenes de entre 20 y 39 años, quienes representan el mayor número de casos en los registros oficiales.
Depresión, un detonante
San Luis Potosí experimentó un aumento del 20% en los suicidios relacionados con la depresión. Este incremento es preocupante y resalta la necesidad de abordar el cuidado de la salud mental en la entidad.
La Secretaría de Salud ha hecho un llamado a la prevención del suicidio, trabajando juntos para evitar estas tragedias; además, los expertos han señalado que los adultos jóvenes son un grupo especialmente vulnerable en cuanto al tema del suicidio, por ello es esencial promover el diálogo y el apoyo para aquellos que luchan con la depresión y otros problemas de salud mental.
Piden campañas de prevención
La diputada Brisseire Sánchez López exhortó a los 59 Ayuntamientos potosinos a que en el ámbito de sus atribuciones y en coordinación con las autoridades sanitarias, generen programas y campañas, enfocadas a la salud mental, y a la prevención del suicidio.
Con especial énfasis en la difusión masiva de información que lleve a las personas a identificar enfermedades como la depresión y la ansiedad, y el conocimiento de la importancia de su atención temprana; así como sobre las instituciones del sector salud a las que pueden acudir las personas que las sufren para recibir atención médica y terapéutica, y los teléfonos de emergencia a los que pueden comunicarse para recibir atención en crisis.