locales

En SLP exigen padrón estatal de maltratadores de animales

La propuesta no solo busca exhibir a los agresores, sino también presionar a las autoridades municipales para que actúen y rindan cuentas

San Luis Potosí enfrenta una creciente ola de violencia contra los animales que, pese a estar tipificada en la ley, sigue sin tener un seguimiento real. La ausencia de un registro formal de agresores impide que las denuncias tengan consecuencias efectivas y deja la puerta abierta a la impunidad.
 
Ante esta situación, activistas y especialistas han lanzado un llamado urgente, crear un padrón estatal de personas denunciadas por maltrato animal. Este registro permitiría saber qué municipios aplican de verdad la Ley de Protección a los Animales y evidenciar a aquellos que la ignoran.
 
Magdalena Márquez, activista e integrante del Colegio de Médicos Veterinarios Zootecnistas de San Luis Potosí, advierte que un padrón vacío solo confirma la falta de voluntad política para sancionar. “El maltrato animal es un reflejo de cómo educamos y convivimos. Si no actuamos, normalizamos la violencia ante las nuevas generaciones”, señala.
 
La propuesta no solo busca exhibir a los agresores, sino también presionar a las autoridades municipales para que actúen y rindan cuentas. Actualmente, la ley contempla que quienes maltratan animales sean evaluados por psicólogos para detectar conductas violentas tempranas, pero en la práctica, estas medidas han quedado como letra muerta.
 
Los defensores de la iniciativa insisten en que el mensaje debe ser contundente, el abuso hacia los animales no será tolerado. Implementar este padrón significa dar un paso real hacia la protección, la empatía y el respeto, no solo hacia otras especies, sino también hacia la convivencia social.
OTRAS NOTAS