nacionales

Critica Sheinbaum despliegue naval de EU en AL

La Mandataria federal sostuvo que se debe respetar la autodeterminación de los pueblos y recordó que existen instancias internacionales para resolver cualquier conflicto

La Presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció este viernes en contra del intervencionismo luego que el Gobierno de Estados Unidos realizó un despliegue naval y aéreo en el sur del Mar Caribe.
 
 Sin hacer referencia directa a las tensiones entre los Gobiernos de Donald Trump y Nicolás Maduro, en Venezuela, la Mandataria federal sostuvo que se debe respetar la autodeterminación de los pueblos y recordó que existen instancias internacionales para resolver cualquier conflicto.
 
 "Informó el Secretario de Marina en el gabinete. Tienen desplegadas en aguas internacionales en el sur, en entre Panamá y Sudamérica, es decir entre Centroamérica y Sudamérica, unos buques.
 
 "Nuestra opinión, siempre va a ser la autodeterminación de los pueblos, no solamente del caso de México, sino en el caso de todos los países de América Latina y el Caribe. Se colabora, se coordina, hay instancias internacionales para resolver conflictos, pero nunca el intervencionismo", dijo.
 
 Ayer, la agencia Reuters reportó que Estados Unidos ordenó el despliegue de fuerzas aéreas y navales en el sur del mar Caribe para responder a amenazas procedentes de cárteles de drogas latinoamericanos que han sido designados como organizaciones narcoterroristas .
 
 La medida forma parte de la estrategia del Gobierno Trump, que ha considerado el combate a las organizaciones criminales como una prioridad clave para proteger la seguridad nacional y reforzar el control de la frontera sur de su país.
 
 Entre los grupos señalados por Estados Unidos como narcoterroristas están el Cártel de Sinaloa, de México, y el Tren de Aragua, de Venezuela.
 
 En los últimos meses, ya se habían desplegado al menos dos buques de guerra como parte de estas iniciativas de seguridad fronteriza y lucha contra el narcotráfico.
 
 Estados Unidos también ha intensificado la vigilancia aérea para recolectar inteligencia sobre las actividades de los cárteles mexicanos.
 
 El 7 de enero, el Gobierno de Trump elevó de 15 a 25 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura del Presidente de Venezuela.
 
 Siete meses después, la Fiscal General, Pamela Bondi, anunció un segundo aumento a 50 millones de dólares, apuntando contra Maduro por cargos como narcoterrorismo y tráfico de drogas.
 
 Entre los señalamientos, se aseguró que el venezolano tendría algún vínculo con el Cártel de Sinaloa. Sin embargo, la Presidenta Sheinbaum sostuvo que su Gobierno no tiene información que confirme esas versiones.
 
OTRAS NOTAS