Podría generar un repunte en el uso del efectivo al optar por ser informales, coincidieron expertos
En México, escasean los incentivos para que las empresas entren en la formalidad, situación que podría generar un repunte en el uso del efectivo al optar por ser informales, coincidieron expertos.
Octavio de la Torre, presidente de Concanaco Servytur México, afirmó que los negocios se enfrentan a diversas.
"Hoy en día, ser formal en México es más una prueba de resistencia que una decisión atractiva, los incentivos actuales son escasos, dispersos y muchas veces inaccesibles para los negocios más pequeños; la mayoría de los negocios familiares no ve un beneficio claro entre cumplir o no con la ley.
"Y el verdadero problema no es la informalidad como fenómeno aislado, sino el abandono institucional del territorio: sin acceso a crédito, capacitación, ni simplificación de trámites, el mensaje para millones de empresarios es claro: están solos", indicó De la Torre.
Si todo sigue igual, advirtió, el uso del efectivo no sólo persistirá, sino que aumentará, ya que en muchas regiones del País éste método de pago es la única opción ante la falta de inclusión financiera, conectividad o infraestructura digital.
"El uso del efectivo en México probablemente persistirá e incluso repuntará si la burocracia incrementa. Los trámites con autoridades se vuelven más complicados, no más sencillos.
"Mientras la percepción sea que formalizarse implica más costos que beneficios, el efectivo seguirá siendo el medio preferido", coincidió Luis Alberto Romero, director de Rofa Legal & Tax.
Por el lado del SAT, hay varios factores actúan como freno para la formalización, como la burocracia y complejidad en trámites, trabas para las devoluciones de impuestos y alta carga regulatoria para el sector asistencial.
Así como mayores bloqueos en el sistema del SAT para las declaraciones de impuestos, consideró el experto.
En el País, 54.77 por ciento de la población ocupada trabaja en la informalidad, según Inegi.