De confirmarse las estimaciones de crecimiento para junio y julio, el consumo privado aún registraría una contracción de 0.49 por ciento anual
A pesar de los aumentos alcanzados en junio y julio pasados a tasa mensual, en los primeros siete meses de este año, el Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP) sufrió su primera reducción desde 2020, año en que fue impactado por la pandemia y se hundió 11.28 por ciento.
De enero a julio de 2025, en el País, el Indicador Oportuno del Consumo Privado retrocedió 0.49 por ciento respecto al mismo lapso de año anterior, según cifras desestacionalizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En una comparación respecto al mismo mes del año pasado, en julio de 2025, el consumo privado vio una merma de 0.41 por ciento, un resultado precedido de bajas en mayo y junio.
Así, el indicador sumó tres meses con variaciones a tasa anual.
De confirmarse las estimaciones de crecimiento para junio y julio, el consumo privado aún registraría una contracción de 0.49 por ciento anual en los primeros siete meses del año, la primera caída para un periodo igual desde el 2020, destacan los analistas de Banco Base.
Los expertos de Estudios Económicos de Scotiabank refieren que el Instituto estima una caída anual en el consumo privado durante junio y julio de 0.05 y de 0.41 por ciento, respectivamente, aunque en su comparativo mensual, el indicador espera un mayor retroceso en ambos meses.
El estancamiento de la creación de empleo formal, junto con la caída de las remesas, representan riesgos a la baja para el consumo, por lo que los especialistas de Estudios Económicos de Scotiabank creen que mantendrá cierto retroceso, en línea con las estimaciones del Inegi, en los siguientes meses.
En México, si solamente se considera el mes de julio de este año, de acuerdo con los datos ajustados por estacionalidad del Inegi, el Indicador Oportuno del Consumo Privado se incrementó 0.55 por ciento mensual frente a 0.34 por ciento en el mes inmediato anterior.
El Instituto establece que el IOCP presenta una estimación adelantada del Indicador Mensual del Consumo Privado (IMCP).
Mientras que el IMCP se da a conocer nueve semanas después del mes de referencia, el IOCP presenta una primera estimación en dos semanas y una segunda, más precisa, en seis semanas.
En México, la pandemia y las medidas para contenerla afectaron la actividad económica, lo que cambió la producción y los patrones de consumo.
Dado que el Indicador Mensual del Consumo Privado se publica con un retraso de nueve semanas, surgió la necesidad de un indicador más oportuno para apoyar la toma de decisiones en política económica, explica el instituto.
Lo anterior porque el consumo privado es clave en la demanda agregada.