nacionales

Posponen aprobación de presupuesto de INE 2026

Al presupuesto del INE se le deberá sumar el financiamiento a los partidos políticos para el próximo año, de 7 mil 737 millones de pesos

La aprobación del proyecto de presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE) para el 2026 fue pospuesto, luego de que representantes de los partidos políticos reclamaron que no les llegó el documento desagregado en cifras y con los cambios que solicitaron previamente.
 
Esta noche iba a ponerse a discusión y aprobación el proyecto de presupuesto para el INE 2026, con una cifra de 18 mil 159 millones de pesos, de los cuales se consideran 3 mil 119 millones de pesos para organizar una eventual consulta popular.
 
 Al presupuesto del INE se le deberá sumar el financiamiento a los partidos políticos para el próximo año, de 7 mil 737 millones de pesos, para que el total, 25 mil 896 millones de pesos, sea enviado a la Secretaría de Hacienda y se incorpore en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación.
 
 A más tardar el 8 de septiembre la titular del Ejecutivo debe de enviar a la Cámara de Diputados el paquete económico del próximo año, por eso el INE debe avalar la próxima semana su petición presupuestal del 2026.
 
 De acuerdo a las peticiones que habían hecho los representantes de partidos, la Comisión Temporal de Presupuesto del INE trabajó en las últimas horas en compactar la partida de Servicios Personales, que en el anteproyecto se planteó en 9 mil 311 millones de pesos.
 
 Al comenzar la sesión de la comisión de trabajo, presidida por la consejera Norma de la Cruz, los representantes partidistas pidieron suspender la reunión, porque no sólo no les llegó el documento del proyecto de presupuesto ni pudieron constatar los cambios solicitados, tampoco recibieron la redacción del acuerdo mismo para su aprobación.
 
 Por el Partido Acción Nacional (PAN), Álvaro Daniel Malvaez reclamó que no haya llegado a tiempo la propuesta, sobre todo luego de una reunión de trabajo que hubo el miércoles para ver el tema y en la que se plantearon cambios en diversas partidas.
 
 "Al menos en las oficinas de la representación del Partido Acción Nacional no llegó a este acuerdo, no lo conocemos, no sé si, yo supongo que ustedes lo conocen, porque sería muy grave que, pues, estuvieran aquí para para aprobar algo que nadie conoce o que ni ustedes mismos conocen o tienen ya conocimiento", dijo.
 
 "Necesitaríamos conocer si fueron impactadas esas consideraciones, si hubo algún cambio, si hubo alguna otra adecuación o reconsideración, como lo planteábamos en la reunión del día de ayer. Y pues entiendo
 
 También, el representante de Morena, Jaime Castañeda, se quejó de que cada año pasa lo mismo, solicitan el desagregado del proyecto de presupuesto y se los entregan tarde, incompleto y hasta con clave para su revisión.
 
 "Yo no quisiera que dijeran que estamos coincidiendo con el PAN, pero sí sería muy importante que nos hubiesen circulado el acuerdo, y es una situación nada más que yo traigo desde hace varios años, en el que se solicita el desagregado, se solicitó por parte de Guillermo Cárdenas, y el desagregado indexado.
 
 "No podemos dejar de pedir lo que tengamos que pedir. Y esto es lo que tenemos que pedir, además llevamos años pidiendo", mencionó el representante de Morena.
 
 Castañeda añadió que es necesario hacer más transparente el proceso de construcción del presupuesto del INE.
 
 Guillermo Cárdenas, de Movimiento Ciudadano (MC), y Fernando Garibay, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), se sumaron a la queja de que la Comisión de Presupuesto del INE no les envió a tiempo el documento completo del presupuesto ni la redacción del acuerdo.
 
 "No tenemos certeza, tuvimos una reunión de trabajo en la cual de manera general, se nos presentaron las cifras, pues no son, no conocemos a detalle cómo está la distribución por partida, por capítulo, por unidad responsable", mencionó el emecista.
 
 Garibay pidió que se les entregara el documento completo para estar en "condiciones" de avalar el presupuesto.
 
 Iván Llanos, del PRI, agregó que para darle certeza y legalidad a los actos, debían recibir el documento completo y el acuerdo, porque se rompió con una dinámica de años anteriores de tener la información general con una semana de anticipación, a fin de que los partidos pudieran hacer observaciones con tiempo.
 
 La consejera Norma de la Cruz pidió una explicación a su secretaria técnica, quien reconoció un "error" en el envío de los correos electrónicos, dado que la información sí llegó a los consejeros electorales, pero no a los representantes de los partidos políticos.
 
 De la Cruz propuso aprobar el orden del día, que sólo tenía a consideración la aprobación del presupuesto, declarar un receso y citar el viernes en la mañana.
 
OTRAS NOTAS