nacionales

Ofrendan EU a México a extitular de Pemex

Oscar Zamudio Campos advirtió que Treviño podría ser usado como 'moneda de cambio' entre los dos Gobiernos

El mismo día en que México expulsó a Estados Unidos a 26 presuntos narcotraficantes sin proceso de extradición -el 12 de agosto-, autoridades estadounidenses detuvieron en Dallas, Texas, al ex director de Pemex, Carlos Treviño Medina, buscado por el caso Odebrecht- Etileno XXI.
 
Agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EU (ICE) aprehendieron al ex funcionario y lo trasladaron a un centro de detención migratoria, donde se encuentra en proceso de deportación.
 
Su abogado Oscar Zamudio Campos advirtió que Treviño podría ser usado como "moneda de cambio" entre los dos Gobiernos.
 
"Lo que sí condenamos es que existan relaciones transaccionales de personas, de seres humanos, como moneda de cambio en una relación bilateral y que hagan a un lado los derechos fundamentales del debido proceso y presunción de inocencia", expresó.
 
Cuestionó la legalidad de la detención, porque aseguró que la estancia migratoria del regiomontano en EU es legal, ya está sujeto a un procedimiento de asilo político y no puede ser deportado.
 
Recordó que desde agosto de 2023 la Interpol canceló la ficha roja y que a la fecha no existe una orden de detención provisional con fines de extradición, tramitada por la SRE ante el Departamento de Estado, por lo que tampoco podía ser detenido.
 
Por eso, dijo, su retención en EU es producto de una confusión y, por lo menos legalmente, no debe ser deportado a México.
 
Treviño llevaba 4 años residiendo en Texas, donde consiguió un trabajo en una empresa de contabilidad y estaba a la espera de que fuera resuelta su solicitud de asilo.
 
El ex funcionario es prófugo de la justicia desde septiembre de 2021, cuando un juez federal de Almoloya de Juárez libró una orden de aprehensión en su contra por los delitos de asociación delictuosa y lavado.
 
En esencia, la acusación en su contra se basa en una denuncia que presentó su antecesor en Pemex, Emilio Lozoya, en 2020, en la que afirmó haber sobornado en 2014 a Treviño con 4 millones de pesos por el contrato de la planta Etileno XXI, filial de Odebrecht, suscrito en 2010.
 
OTRAS NOTAS