negocios

Registra Didi 700 mil personas al IMSS

La empresa detalló que se contempla a las personas que alcanzan un salario mínimo, que tienen acceso a todos los beneficios de seguridad social

La plataforma de movilidad Didi México, informó que ya cuenta con el registro de 700 mil personas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
 
 "Hoy en día con la prueba piloto que se está haciendo con la reforma laboral ya tenemos más de 700 mil personas registradas, un impacto social enorme. Esto es más que otra compañía privada", aseguró Juan Andrés Panamá, director general de la firma en Latinoamérica.
 
 Detalló que las 700 mil personas es el registro tanto de repartidores como conductores, es decir, todo el universo de personas que tienen que registrarse por ley.
 
 En ese sentido, detalló que se contempla a las personas que alcanzan un salario mínimo, que tienen acceso a todos los beneficios de seguridad social.
 
 Así como las personas que están cubiertas ante accidentes cuando se conectan con la plataforma.
 
 Al cuestionarlo sobre si la plataforma incrementará sus precios en el País, destacó que a penas se tiene un mes con la prueba piloto, tiempo que no es suficiente para contemplar diversos aspectos para poder tomar una decisión.
 
 "Se tiene que ver toda la data para saber con certeza cuál será ese costo de seguridad social  que va a tener, es un costo adicional para plataformas y para conductores definitivamente. En el primer mes es imposible saber cuál será ese costo y cómo impactará en la industria es algo que tenemos que ver. Es temprano para decir si va a repercutir en un incremento en precios", comentó.
 
 Por otra parte, señaló se tiene que continuar en pláticas con autoridades sobre la operación de las plataformas de movilidad en los aeropuertos nacionales, que tomando en cuenta que viene el Mundial de Fútbol.
 
 "Es una plática que tiene que continuar en especial desde el nivel federal, para asegurarnos que la regulación que marca poder recoger específicamente a alguien dentro de un aeropuerto sea mucho más accesible y amigable a largo plazo no solo para el mundial", apuntó.
 
 Panamá señaló que la herramienta de movilidad que representan las aplicaciones es importante para los mexicanos para poder moverse de punto a punto, y por ello la plataforma se ha acercado a gobiernos estatales, federales y compañías aeroportuarias para hablar del tema.
 
 Este jueves la plataforma Didi, presentó su estudio de impacto comercial y social en el País a través de las diversos servicios que ofrece en la misma, el cual reveló que el impacto económico a nivel nacional de la plataforma, equivale a 118 mil millones de pesos, esto es 0.47 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), equivalente al 10 por ciento de las remesas recibidas en el País.
 
 De acuerdo con dicho análisis entre los impactos sociales y económicos que genera la plataforma para los usuarios está que 30 por ciento de los viajes inician o finalizan cerca de una estación de transporte público.
 
 Actualmente Didi opera en 70 ciudades y atiende a casi 15 millones de pasajeros, lo que representa 10 por ciento de toda la población nacional.
 
OTRAS NOTAS