negocios

Preocupa a EU barreras a telecom en México

Datos de la consultora The CIU señalan que de todos los competidores del sector en México, Telcel tiene 55 % del mercado.

Al Gobierno de Estados Unidos le preocupa cómo se está desarrollando el mercado de las telecomunicaciones en México, debido a que existen barreras en competencia y regulación.

La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) acusó que a pesar de la apertura del mercado de las telecomunicaciones, la cual se logró entre 2013 y 2014, actualmente las nuevas empresas del ramo tienen que competir con un agente dominante.

Datos de la consultora The CIU señalan que de todos los competidores del sector en México, Telcel tiene 55% del mercado.

A EU también le inquieta la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), de cara a la próxima revisión del Tratado con México y Canadá (T-MEC).

"Una reforma constitucional de diciembre de 2024 que elimina ciertas agencias reguladoras independientes y autónomas en México, incluido el IFT, ha suscitado importantes preocupaciones sobre el cumplimiento continuo de México con sus obligaciones en el marco del T-MEC", resalta el informe "2025 National Trade Estimate Report on Foreign Trade Barriers" del USTR, presentado la semana pasada.

Otro tema que preocupa a EU es el costo del espectro radioeléctrico que cobra el Gobierno mexicano a los operadores de telecomunicaciones, pues no se han realizado cambios a favor de las compañías.

"El costo del espectro en México es uno de los más altos de América Latina. Si bien México asigna licencias de espectro mediante subastas competitivas, impone una tarifa anual sustancial basada en la cantidad de espectro que posee cada licenciatario. 

Este enfoque no se ajusta a las mejores prácticas internacionales", acusó el USTR.

OTRAS NOTAS