El 15 de agosto, la Cineteca FICG y el Cineforo de la Universidad de Guadalajara celebrarán el Día Nacional del Cine Mexicano con una programación gratuita de 15 largometrajes que recorren distintas épocas, géneros y miradas del cine nacional.
La selección reúne obras que han sido premiadas o han pasado por la Competencia Oficial del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG).
En pantalla estarán documentales como Dirty Feathers, de Carlos Alfonso Corral; Cuates de Australia, de Everardo González; y En el Hoyo, de Juan Carlos Rulfo; ficciones como Martínez, de Lorena Padilla; Corina, de Urzula Barba Hopfner; y Un Buen Salvaje, de Santiago Mohar Volkow; así como títulos icónicos como El Lugar Sin Límites de Arturo Ripstein.
También se proyectarán No Nos Moverán, de Pierre Saint-Martin; El Viaje de Paty, de Santiago Pedroche de Samaniego; Hilando Sones, de Ismael Vásquez Bernabé; Rita, el Documental, de Arturo Díaz Santana; Un Mundo para Mí, de Alejandro Zuno; El Alcalde, de Emiliano Altuna Diego Enrique Osorno y Carlos Rossini; Vergüenza, de Miguel Salgado; y Los Herederos, de Eugenio Polgovsky.
El Día Nacional del Cine Mexicano fue aprobado por el Senado el 20 de abril de 2017 y, aunque la primera celebración se realizó ese mismo año por iniciativa del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y la Secretaría de Cultura, la fecha se formalizó a nivel federal con su publicación en el Diario Oficial de la Federación el 29 de mayo de 2018.
Se eligió el 15 de agosto por coincidir con el aniversario de la primera proyección pública de cine en México, realizada en 1896 en un salón de la calle Plateros -hoy avenida Madero, en la Ciudad de México-. El decreto busca reconocer el valor cultural, artístico, ideológico y de identidad del cine mexicano, además de promover su difusión nacional e internacional.
Las funciones se realizarán de las 15:00 a las 20:30 horas en ambas sedes.
Los boletos podrán solicitarse directamente en taquillas el mismo día del evento.