Aunque la Presidenta Claudia Sheinbaum les prometió personalmente que Pemex les pagaría en julio, los empresarios de Ciudad del Carmen, Campeche, vieron pasar ese mes sin que les llegara ningún peso por los adeudos atrasados desde 2024 ni encargo de trabajos nuevos, mientras sus empresas siguen camino al cierre.
"No tenemos noticia de que a alguien se haya pagado. Ni a empresarios de nuestra asociación ni a ningún otro. Ni los adeudos del 2024, ni del 2025", dijo el presidente del Consejo de Hombres y Mujeres de Negocios en Carmen, Rubén Rosiñol Abreu, quien habló con Sheinbaum cuando visitó Ciudad del Carmen.
"Cada día es más crítica nuestra situación, en serio, ya es imposible. Seguimos con el mismo tema de los embargos del IMSS, los embargos de cuentas, la pérdida de registros patronales, pues tienes que pagar al SAT. Entonces, pues por todos lados se nos está yendo como en feria", agregó vía telefónica.
El 22 de junio, Sheinbaum visitó Ciudad del Carmen y aseguró que ya había un plan de pago. "Ya hay plan, ya está resuelto y se van a empezar a normalizar también todos los pagos a proveedores, a partir del próximo mes; para que lo sepan todos los pequeños proveedores de Ciudad del Carmen", dijo en su discurso en un hospital del IMSS.
Tomó nota ella misma de la queja de Rosiñol Abreu, como de la pérdida de 14 mil empleos, y le prometió una cita con la Secretaria de Energía, Luz Elena González, pero el empresario acusa que ni les ha respondido.
"Seguimos esperando, o que alguien nos diga qué va a pasar con nosotros", dijo el empresario.
El 6 de agosto, Sheinbaum y González aseguraron que se han pagado 230 mil millones de pesos de adeudos de Pemex con proveedores. Dos días después, sin embargo, la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (Amespac) indicó que el adeudo total se mantenía en 431 mil millones de pesos, 94 mil millones tan sólo a esa organización. En el caso de Ciudad del Carmen, Rosiñol Abreu calcula en unos 7 mil millones a pequeñas y medianas empresas, por lo que el daño es mucho mayor.
"Te imaginarás cómo está la crisis. No nada más de los proveedores directos que le trabajamos a Pemex, sino toda la población. Desde el taxista, el taquero, el que vende tamales, el que vende la ferretería, los hoteleros, los restaurantes, todo es una crisis generalizada", acusó.
Al incumplimiento de Pemex se agrega el hecho de que no está encargando trabajos nuevos, a pesar de que la Presidenta planea incrementar la producción de barriles de petróleo.
"Si la producción ya está cayendo, de 1.8 millones va en 1.3, si pagan pues se va cayendo todavía más", planteó temeroso Juan Carlos del Río, de la empresa Ingenieros Electrónicos Civiles Eléctricos SA (IECESA). Lo peor, aseguró, es que Pemex y el Gobierno sólo habla del adeudo del 2025, cuando el mayor retraso es el del 2024 y además no se han liberado todos los Comprobantes de Pago de Adeudos (Copades), por lo que no se puede cuantificar todo el adeudo de los trabajos ya hechos.
"Dijeron que pagaban en agosto, luego, que en mayo, luego, que en julio. Estamos en agosto y no han pagado. Se dicen muchas mentiras o medias verdades. Si están recaudando más de lo que la ley de ingresos había previsto, ¿por qué no pagan ni el 25? O sea, es algo raro ahí. O es mentira que los ingresos son suficientes o son unos cabrones y no quieren pagar el 25, o no sé qué piensan, que somos fifís y que aguantamos, y no sé la verdad", agregó.
Con 35 años dedicada a los sistemas contra incendios, rehabilitación de contenedores, válvulas, ductos, alumbrado, sistema de fricción de gas y fuego, IECESA llegó a tener 70 empleados fijos y unos 300 eventuales pero actualmente sólo tiene 25.
Si la situación no mejora, Del Río planea cerrar su empresa en diciembre. Debe tres quincenas, le debe a bancos, está ofreciendo en venta una casa. El negocio de venta de comida de su hija cerró y los patios que él rentaba hoy están vacíos. En Ciudad del Carmen toda la economía depende de Pemex. Hace un mes se habían perdido 14 mil empleos y hoy debe de haber mil 400 más, calculó.