El Gobierno de Estados Unidos puso a disposición de México aviones no tripulados para las operaciones contra el crimen organizado en territorio nacional.
Ayer una aeronave de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), que salió de Texas, fue detectada sobrevolando sobre Valle de Bravo y Tejupilco, en el Estado de México, en los límites con Guerrero, zona donde opera el grupo criminal La Familia Michoacana, controlada por los hermanos José Alfredo "La Fresa" y Johnny "El Pez" Hurtado Olascoaga.
El Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, admitió ayer que la operación de ese avión no tripulado en esa zona mexiquense fue a petición del Gobierno mexicano en apoyo a una investigación en Tejupilco y otras áreas del Estado de México, sin embargo, no detalló a qué agencia pertenece.
"Sí, claro, no es un avión militar, no es un dron militar, son aviones no tripulados, que vuelan a petición específica de alguna institución del Gobierno mexicano; vuelan específicamente en apoyo y colaboración para investigaciones que nosotros tenemos en nuestro País, en este caso está volando la zona de Tejupilco y otras áreas del Estado de México", dijo el mando federal en conferencia de prensa.
En la zona donde trabaja esa aeronave, principalmente Tejupilco, opera la organización criminal La Familia Michoacana, que tiene bajo su yugo a comerciantes, empresarios, transportistas, taxistas y productores de la región.
Incluso, se sabe que los líderes de esa agrupación criminal, los hermanos Hurtado Olascoaga, habitan en distintos ranchos de la región, tanto de Valle de Bravo e Ixtapan de la Sal, como en la Tierra Caliente del Edomex, que aglutina 12 municipios, incluido Tejupilco.
Fuentes militares confirmaron a REFORMA que en el triángulo de San Miguel Totolapan, Tejupilco e Ixtapan de la Sal tiene presencia La Familia Michoacana.
En julio, el Gobierno federal encabezó un operativo en 14 municipios de esa zona.