columnas

La Evolución de una Feria

Contenido Neto

La Feria Nacional Potosina (FENAPO) en su edición 2025 marca un hito significativo en la historia de este evento emblemático, desafiando las críticas que apuntan a una supuesta pérdida de calidad al hacerse casi completamente gratuita. La realidad es que la inclusión de artistas de renombre como Marilyn Manson, Belinda y grupos icónicos como Los Tigres del Norte y Los Ángeles Azules ha abierto un abanico de posibilidades para todos los gustos, transformando la feria en un espacio accesible para toda la comunidad.

Bajo el liderazgo del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, la FENAPO se ha reinventado, dejando atrás su imagen elitista para convertirse en un verdadero festival popular. Este año, la feria no solo se presenta como un evento de entretenimiento, sino como un crisol de cultura, tradición y deporte que celebra la identidad potosina. La jornada inaugural fue un reflejo de esta diversidad, con actividades que abarcaban desde torneos de voleibol hasta danzas folklóricas, creando un ambiente festivo que congregó a miles de visitantes.

El enfoque en ofrecer espectáculos gratuitos para todas las edades es una decisión acertada que no solo democratiza el acceso a la cultura, sino que también promueve la convivencia y la participación de toda la sociedad potosina. Desde la Muestra Gastronómica hasta el Palenque, cada rincón de la feria se convierte en un punto de encuentro donde se celebra la riqueza cultural de San Luis Potosí.

Sin duda, la FENAPO 2025 está construyendo un legado que trasciende las críticas. En lugar de ser vista como una mera sucesión de conciertos y atracciones, la feria se posiciona como un espacio donde la cultura y el entretenimiento se entrelazan, fortaleciendo el sentido de pertenencia y comunidad. San Luis Potosí se reafirma como uno de los destinos feriales más importantes del país, donde la tradición y la modernidad se dan la mano en un evento que, ahora más que nunca, es para todos.

La FENAPO 2025 es un claro ejemplo de cómo el acceso a la cultura puede cambiar la percepción de un evento y, al mismo tiempo, enriquecer la vida de sus ciudadanos. Es hora de dejar atrás los prejuicios y celebrar la diversidad que nos une, disfrutando de cada momento que ofrece esta feria que, con cada edición, se acerca más a ser un verdadero reflejo de nuestra identidad potosina.

MODERNIZACIÓN

La modernización de San Luis Capital, impulsada por el programa Vialidades Potosinas 2.0, se presenta como un esfuerzo significativo con más de 170 obras de infraestructura realizadas. Sin embargo, es fundamental cuestionar si este avance es realmente un indicativo de progreso sostenible o simplemente un intento de parchear problemas de larga data en la ciudad.

El anuncio de que el gobierno municipal se compromete a iniciar una obra nueva cada día suena atractivo, pero plantea interrogantes sobre la planificación y la priorización de las necesidades reales de la comunidad. ¿Se está invirtiendo en proyectos que realmente resuelven los problemas de infraestructura existentes, o se están buscando resultados inmediatos para mostrar un rostro de modernidad?

La ejecución de 29 obras prioritarias por parte de INTERAPAS, que incluyen reparaciones de daños estructurales y fugas de agua, es necesaria, pero también refleja una gestión que ha sido, en muchos aspectos, reactiva más que proactiva. La reparación de más de mil 200 metros de socavones es un paso adelante, pero esto también pone de manifiesto una falta de mantenimiento preventivo que podría haber evitado estos problemas en primer lugar.

Sin duda es momento de que el gobierno municipal asuma un compromiso más profundo con la planificación a largo plazo y la sostenibilidad. La modernización no puede ser solo un conjunto de obras visibles; debe ir acompañada de una estrategia integral que contemple el crecimiento ordenado de la ciudad y la mejora en la calidad de vida de sus habitantes. La verdadera modernización debe ir más allá de los números y las inauguraciones, y enfocarse en construir una infraestructura que perdure y responda a las necesidades de toda la población. Así sea.

HASTA LA PRÓXIMA.

OTRAS NOTAS