locales

Ceepac propondrá modificar calendario electoral

Plantea que se regrese el inicio del proceso electoral a los últimos meses del año anterior al año de la elección

San Luis Potosí, SLP.- El Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC) propondrá en la próxima reforma electoral a nivel estatal que se regrese el inicio del proceso electoral a los últimos meses del año anterior al año de la elección, es decir que en lugar del 2 de enero del año de la elección, sea en los últimos meses del año anterior, informó el consejero electoral Juan Manuel Ramírez García.
 
El consejero explicó que hay muchos procedimientos o procesos dentro de la organización de un proceso electoral que inicien antes del año donde se celebra la jornada electoral, caso concreto lo que tiene que ver con convenios de coalición de partidos políticos, que normalmente se registran antes o en el último tramo del año anterior la elección.
 
Otra actividad es la integración de comités municipales y comisiones distritales electorales, ya que todo el procedimiento para integrar estos organismos, para entrevistar a las personas aspirantes, inicia también meses antes del año anterior a la jornada electoral.
 
"Esa es la razón por la que nosotros consideramos necesario que la fecha de inicio del proceso electoral se recorra unos meses antes de enero del año de la jornada electoral, que es como está la ley electoral ahorita, y esto tiene que ver básicamente con dar certeza a los actores políticos sobre el inicio y el desarrollo de diversas actividades", apuntó.
 
Ramírez García aclaró que independientemente de que la ley electoral, por ejemplo en el caso actual que establece que inicia el proceso electoral el 2 de enero, en el caso de la elección 2023-2024, muchos procedimientos iniciaron antes, ya que al estar en un sistema nacional electoral, en donde cuando hay elecciones concurrentes, como es el caso de San Luis Potosí elecciones locales con la elección general, el Instituto Nacional Electoral (INE) junto con los Organismos Públicos Electorales Locales (Oples) suscriben un convenio de colaboración, y además el INE emite un plan integral y calendario justamente para homologar actividades o fechas de actividades que van de la mano.
 
"Hay un montón de procedimientos que inician antes, y que incluso el plan integral y calendario que apruebe el INE para la elección federal y las locales concurrentes, establecen fechas en el año anterior a la jornada electoral; esa es la razón por la que estamos solicitando que se establezca en los últimos meses del año 2026 el inicio del proceso electoral 2026-2027", concluyó.
 
OTRAS NOTAS