salud

Atención ante estos síntomas: podrías estar sufriendo un golpe de calor

En verano, con el aumento de las temperaturas, el sol y el calor se convierten en compañeros de disfrute, pero también en un riesgo silencioso y potencialmente mortal: el golpe de calor. Nuevo post de los expertos del blog “Salud y prevención”.
 
Más allá de la deshidratación o el agotamiento, esta emergencia médica grave puede aparecer de forma súbita, comprometiendo funciones vitales si no se reconoce y actúa con rapidez. ¿Sabías que un golpe de calor puede acabar en la UCI?
 
“Hidratación adecuada, ropa ligera y una alimentación basada en frutas y verduras”, son los tres básicos que el doctor Francisco Sánchez Molina, del Servicio de Urgencias del Hospital Quirónsalud Córdoba, ofrece para prevenir los golpes de calor, una emergencia médica grave y donde el cuerpo pierde la capacidad de regular su temperatura, superando los 40 grados centígrados.
 
“Las afecciones por calor pueden ir desde las más leves, que sería el estrés por calor, hasta la situación más extrema, que son los golpes de calor, donde la temperatura es superior a los 40 grados, una situación crítica y que requieren de atención inmediata”, advierte este especialista.
 
Principales síntomas de alerta del golpe de calor
 
De forma habitual sudamos, y la evaporación del sudor disminuye nuestra temperatura corporal. Ahora bien, si ésta supera los 40 grados corremos el riesgo de padecer un golpe de calor.
 
Concretamente, este experto advierte de que cuando empieza a afectarnos el calor podemos pasar una primera etapa de agotamiento, donde podemos padecer sudoración profusa, piel fría, así como mareos, debilidad o náuseas, para después llegar al golpe de calor, donde nuestro cuerpo supera los 40 grados, la piel se pone roja, caliente, y seca, falla nuestra sudoración y puede darse confusión, desorientación e, incluso, pérdida de conciencia.
 
“Entre los síntomas más leves del calor en nuestro cuerpo se encontrarían la intranquilidad o falta de sueño, pasando por el agotamiento, calambres, malestar, mareos, sudoración excesiva o fiebre. El último paso sería el golpe de calor, donde aparecen convulsiones o pérdida de conciencia, y esto sería lo más grave”, advierte el doctor Sánchez Molina a este respecto.
 
Requiere de una actuación inmediata
 
Se trata de una situación que puede llevar a la UCI a un paciente en la que se pueden dañar muchos órganos, como el cerebro, y donde si no se controla a tiempo, la persona puede morir.
 
Alerta este especialista del Hospital Quirónsalud Córdoba que los niños y los ancianos son los más vulnerables ante un golpe de calor: “Hay que tener cuidado con niños y abuelos, que no perciben igual que el resto esa sensación de sed, y hay que ofrecerles beber líquidos aunque no lo soliciten y digan que no tienen sed”.
 
Cómo actuar ante un golpe de calor
 
Con ello, este especialista del Servicio de Urgencias mantiene que la hidratación es clave a la hora de prevenir los golpes de calor, al mismo tiempo que es aconsejable emplear ropa ligera, transpirable, con colores claros y de algodón; y seguir una dieta basada en frutas y en verduras.
 
Además, hay que evitar la exposición solar en las horas centrales del día, especialmente entre las 12.00 y las 16 horas; no hacer ejercicio en horas máximas de calor; no permanecer en vehículos cerrados; buscar siempre la sombra y los lugares frescos; así como las duchas y baños fríos.
 
“Si nos encontramos pacientes en estas características debemos ofrecerles agua y llevarlos a un lugar seco y ventilado. Si la situación lo requiere, hay que llamar a los servicios de emergencias, o bien trasladar a la persona a un servicio de urgencias”, sostiene el doctor Sánchez Molina.
 
OTRAS NOTAS