San Luis Potosí, SLP.- Los fraudes cometidos en contra de usuarios de servicios turísticos se realizan a través de una red compleja que también perjudica a agencias de viajes formales. Daniela Alonso, presidenta de la Asociación Mexicana de Agencias de Viaje (AMAV) capítulo San Luis, reveló que han detectado casos de suplantación de identidad, tanto de personas como de empresas, con el fin de engañar a los clientes.
Uno de los casos más recientes ocurrió cuando una persona, a punto de tomar un vuelo para sus vacaciones, se comunicó con una agencia afiliada a la AMAV en San Luis Potosí para confirmar detalles de su viaje. Ahí descubrieron que su reservación no existía: había sido víctima de un fraude.
Alonso reiteró la importancia de comprar paquetes vacacionales únicamente en establecimientos fijos y acreditados, que emitan comprobantes fiscales y cuyas promociones estén dentro de los rangos del mercado.
Explicó que los defraudadores suelen aprovechar el desconocimiento de los usuarios para ofrecer precios demasiado atractivos, pero falsos, con la intención de estafarlos. En el caso mencionado, la persona afectada perdió poco más de 20 mil pesos.
La empresaria advirtió que los delincuentes ahora suplantan nombres e identidades de agencias reales para hacer más creíbles sus engaños. Lamentó que este tipo de fraudes ocurra con frecuencia, impulsados por la desinformación y el anonimato que permiten las redes sociales.
También señaló que, tras las lluvias que colapsaron el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México el pasado fin de semana, varios potosinos resultaron afectados, aunque no precisó cuántos quedaron varados.