negocios

Condiciona la IA vida de empresas

Un entorno donde la adopción de estas tecnologías avanza con rapidez, quedarse atrás puede significar perder participación y relevancia en el sector

Las empresas que hoy no adopten un modelo tecnológico que les permita optimizar o mejorar sus procesos, como lo es la Inteligencia Artificial (IA), desaparecerán del mercado en México en un lapso de dos años, estimó Kerim Taray, CEO de Qomplement.

"Estimamos que una empresa en México que aún opera sin IA o automatización inteligente tiene un horizonte limitado, de aproximadamente dos años para mantenerse competitiva. Después de este período, será prácticamente imposible competir actualizadas en sus operaciones", dijo en entrevista. 

El directivo de la firma que usa procesos de automatización de IA para empresas sostuvo que en un entorno donde la adopción de estas tecnologías avanza con rapidez, quedarse atrás puede significar perder participación y relevancia en el sector.

"Con base en los datos que hemos obtenido de nuestros clientes, calculamos que las pequeñas y medianas empresas en México están invirtiendo entre 3 mil y 25 mil dólares al año, mientras que las grandes empresas destinan hasta 250 mil dólares anuales por soluciones basadas en IA", añadió.

Actualmente, de acuerdo con Taray, las empresas requieren con urgencia un tipo de tecnología que les permita reducir tareas repetitivas y optimizar el uso del tiempo, como lo son las herramientas que capturen la información al momento e integren esos datos directamente en sus sistemas.

"Es urgente que se unifiquen procesos que ahora se manejan en varias plataformas diferentes y que faciliten mover grandes volúmenes de información de un sistema a otro sin detener la operación", comentó el fin de semana pasado.

 Por ejemplo, una empresa de transporte recibe diariamente solicitudes de viaje de sus clientes a través de formularios y correos electrónicos, por lo que el personal debe capturar manualmente estos datos en sus sistemas para poder generar las facturas, un proceso repetitivo y propenso a errores. 

Al simplificar estos procedimientos, las empresas que cuenten con una herramienta de IA pueden lograr ahorros estimados por 15 mil dólares.

En cuánto a los planes que tiene la compañía de tecnología para México, Taray reveló que buscan atender a diversas empresas, lo anterior con el fin de que sectores como transporte, banca y otras empresas puedan mejorar la atención de clientes y consumidores.

"Planeamos una agresiva expansión con una inversión proyectada de alrededor de 60 millones en infraestructura tecnológica, que permitirá atender a más de 200 mil empresas de diferentes sectores y llegar a millones de usuarios en México y América Latina durante los próximos años", adelantó el directivo.

OTRAS NOTAS