nacionales

Piden a Gertz explicar remoción de contralor

La Mandataria pareció no contar con mayores detalles del caso y se enfrascó en un debate sobre los procesos judiciales

La Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, debe explicar sobre la remoción de Arturo Serrano Meneses como titular de su Órgano Interno de Control (OIC), indagado por supuesta corrupción.
 
 Cuestionada en su conferencia mañanera, la Mandataria pareció no contar con mayores detalles del caso y se enfrascó en un debate sobre los procesos judiciales, las denuncias y autoridades competentes para atender cualquier denuncia.
 
 Sheinbaum fue cuestionada sobre supuestas protecciones entre funcionarios y cómo fue que Serrano se mantuvo en la dependencia ministerial federal desde 2009 y recientemente fue separado del cargo, sin que fuera investigado en sexenios de Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto y AMLO.
 
 -A Arturo Serrano lo acusan de presuntos actos de corrupción en la Fiscalía, pero tenía tres sexenios, sí, entró con Calderón, Presidenta, en 2009, y lo mantuvo Peña Nieto, y lo mantuvo Andrés Manuel López Obrador, se le planteó en un primer momento.
 
 "No, pero en la Fiscalía, acuérdate que la Fiscalía es autónoma", justificó sobre quién decide sobre la permanencia de funcionarios en la FGR.
 
 REFORMA publica hoy que la FGR removió a Arturo Serrano Meneses y a nueve mandos de su equipo de colaboradores, por supuestas corruptelas.
 
 Fuentes federales confirmaron que el pasado viernes agentes de seguridad y fiscales federales llegaron a la sede del OIC, en Periférico Sur 2836, edificio 101, en la colonia Tizapán San Ángel, y notificaron a los responsables de instruir los procedimientos de responsabilidad administrativa.
 
 Extraoficialmente, fuentes cercanas al caso dijeron que por lo menos desde abril existían carpetas de investigación contra Serrano y los ahora ex funcionarios por delitos contra la administración de justicia, tráfico de influencias y omisiones graves, entre otros ilícitos.
 
 Los informes recabados señalan que, además de Serrano Meneses, también fueron removidos Martín Javier Morales Ramírez, su secretario particular; José María Peña Domenech, secretario Técnico; y Carlos Enrique Rascón Yrízar, titular del Área de Responsabilidades.
 
 También, Josué Roberto Crespi Galicia, titular de Denuncias e Investigaciones; Sergio Agustín Taboada Cortina, titular de la Unidad de Control y Evaluación; y José Alzati Cambrón, ahora ex jefe de la Unidad de Verificación del Destino Final de Bienes Asegurados.
 
 Además, Héctor Manuel Montes Gaytán, responsable de la Unidad de Auditoría Interna; Alejandro Vélez Walter, titular de la Unidad Jurídica, Contenciosa y de Evolución Patrimonial; y Javier Maldonado Pierrette, coordinador Administrativo.
 
Esta mañana, la Presidenta dijo que todo caso de corrupción debe estar sustentado y ejemplificó investigaciones como el del "cártel inmobiliario" cuando estuvo en la Jefatura de la Ciudad de México que condujo a detenciones.
 
 -Pero este señor Arturo Serrano trabajaba en la Fiscalía Anticorrupción, se le indicó mientras seguía su exposición.
 
 "Pero te estoy poniendo otro caso, la Fiscalía actúa, presenta las pruebas, se las da a un juez y el juez dice: no, no te puedo dar la orden de aprehensión o la orden de cateo", reprochó.
 
 -Habría que ver qué pruebas presentó, ampliar un poco, porque ya ve la Fiscalía ha sido muy negligente, ahorita, yo creo que es la primera vez que detienen de alguien de adentro, ¡no sé si usted tiene conocimiento de Arturo Serrano?, se le preguntó.
 
 "No, pues tiene que explicarlo el Fiscal, ahí dentro de la Fiscalía", atribuyó desde Palacio Nacional.
 
 -Por ejemplo, ese muchacho estaba con Peña Nieto, y tampoco le hicieron nada...
 
 "¿Pero ya lo detuvieron?, ¿es una orden de aprehensión?", consultó.
 
 -No, estuvo en la Fiscalía Anticorrupción, o sea, él era el que revisaba toda la corrupción de la Fiscalía, imagínese, ahí estaba este muchacho.
 
 "Bueno, pero tú estás diciendo que ya tiene orden de aprehensión, ¿no?", dijo.
 
 -No, no, no, no, apenas lo están investigando, entonces, el problema es que ahí se quedan años, ya ve lo de Israel (Vallarta) 20 años y nunca le pudieron encontrar un indicio de culpabilidad, se le precisó.
 
 El 30 de abril de 2019, Serrano se convirtió en el primer titular del OIC de la FGR, designado por la Cámara de Diputados por un periodo de cuatro años, luego de que ese organismo, al igual que la Fiscalía, también fuera dotado de autonomía constitucional.
 
 El 1 de mayo de 2023, tras concluir su mandato, Serrano fue ratificado en el cargo por la Cámara baja por un nuevo mandato que concluiría hasta el 30 de abril de 2027 y que ahora ha quedado trunco.
OTRAS NOTAS