nacionales

EU sanciona a red de fraude inmobiliario

Las autoridades describieron un esquema dirigido principalmente a adultos mayores estadounidenses, con llamadas y correos de supuestos corredores

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a cuatro mexicanos y 13 empresas con sede en Puerto Vallarta por operar un esquema de fraude en la compraventa de tiempos compartidos, bajo control del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).
 
 La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) señaló que el CJNG, designado como Organización Terrorista Extranjera, utiliza estas estafas y otros negocios ilícitos -como el robo de combustible- para diversificar sus ingresos, además del narcotráfico. Según el FBI, entre 2019 y 2023, casi 6 mil víctimas en EU reportaron pérdidas cercanas a 300 millones de dólares.
 
 Las autoridades describieron un esquema dirigido principalmente a adultos mayores estadounidenses, con llamadas y correos de supuestos corredores, abogados o representantes, solicitando pagos por "impuestos" y "comisiones" que nunca se devuelven. En muchos casos, las víctimas vuelven a ser engañadas por falsos abogados o funcionarios que prometen recuperar el dinero a cambio de más pagos.
 
 La acción se tomó bajo órdenes ejecutivas y en coordinación con el FBI, la DEA y la Unidad de Inteligencia Financiera de México. El Tesoro advirtió a dueños y compradores potenciales de tiempos compartidos en México que realicen verificaciones exhaustivas y desconfíen de ofertas no solicitadas.
 
Los tres miembros de alto rango del CJNG más involucrados en el fraude de tiempo compartido son Julio César Montero Pinzón (Montero), Carlos Andrés Rivera Varela (Rivera) y Francisco Javier Gudiño Haro (Gudino). 
 
"Estos tres individuos también han formado parte de un grupo de represión del CJNG con sede en Puerto Vallarta que orquesta asesinatos de rivales y políticos con armas de alto calibre", señaló el comunicado.
OTRAS NOTAS