La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó 138 impugnaciones contra la elección de magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Un total de 137 fueron desechadas por falta de legitimación de los inconformes y uno, promovido por la asociación civil Poder Ciudadano, fue desestimado por el mismo motivo después de haberse dictado el acuerdo de admisión.
Gilberto de Guzmán Bátiz García, magistrado del Tribunal Electoral del estado de Chiapas, y Claudia Valle Aguilasocho, una de las magistradas que declaró validez de la elección presidencial que ganó Claudia la Presidenta Claudia Sheinbaum, ganaron las magistraturas de la Sala Superior del TEPJF en la pasada elección.
Entre los juicios de inconformidad en materia electoral, desechados en la sesión de este martes, se encuentran uno promovido por el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, así como por el Partido Acción Nacional, académicos, ciudadanos y organismos civiles.
Todos ellos se inconformaron contra de los resultados del cómputo nacional de la elección de magistradas y magistrados de la Sala Superior del TEPJF, la declaración de validez y entrega de constancias de mayoría
El criterio que prevaleció en todos los casos es que la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral establece que sólo los candidatos pueden promover el juicio de inconformidad en las elecciones judiciales.
Como ninguno de los inconformes era aspirante a las dos magistraturas de la Sala Superior, los ministros resolvieron en sólo 10 minutos desechar de plano los juicios de inconformidad.
Con esta determinación, suman 139 impugnaciones contra la elección de dichas magistraturas que son desechadas por la Corte, ya que la semana pasada el Pleno del máximo también hizo lo propio con el juicio promovido por Iván Bravo Olivas.
En la sesión de ayer, que en un principio se consideraba que iba a ser la última del actual Pleno, la Ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, dijo que el plazo para recibir impugnaciones contra la elección judicial vence el próximo 28 de agosto.
Por esta razón, en principio, se acordó celebrar una nueva sesión del Pleno el próximo martes, para resolver una acción de inconstitucionalidad contra la integración del Poder Judicial de Yucatán y el mecanismo de designación de la Presidencia de su Tribunal de Disciplina Judicial.
Aunque se espera que resuelva un número mayor de asuntos, en función de la interposición de nuevos juicios de inconformidad en materia electoral.