Grupo Aeroméxico y Delta Air Lines presentaron sus comentarios ante el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés), en donde manifestaron su oposición a la decisión provisional del DOT de retirar la aprobación a la inmunidad antimonopolio para el Acuerdo de Cooperación Conjunta.
Asimismo, señalaron que el término de la inmunidad antimonopolio que gozan, es una medida contraria a la agenda del Presidente Donald Trump.
Por otra parte, señalaron que aplauden al Departamento y al Gobierno de Estados Unidos por implementar medidas diseñadas para obligar a otras naciones a cumplir con sus acuerdos comerciales.
Tal es el caso de México, para reparar el supuesto incumplimiento del Acuerdo Bilateral en Servicios Aéreos entre Estados Unidos y México. No obstante, advirtieron que no renovar la Alianza castigaría a una empresa y a los consumidores estadounidenses, y no al País.
"Existen otras medidas superiores para remediar la situación con México sin perjudicar la economía estadounidense; el Departamento debería buscar esas alternativas", expusieron.
Asimismo, indicaron que la empresa conjunta Delta-Aeroméxico es en sí misma una empresa estadounidense, compuesta por una aerolínea estadounidense y una aerolínea mexicana con una participación significativa de capital estadounidense.
Además, aseguraron que los principales beneficiarios de la alianza comercial aérea son los ciudadanos de Estados Unidos, pues el 60 por ciento de los boletos de avión vendidos por la alianza son adquiridos por estadounidenses.
Desde la creación de la JCA, Delta y Aeroméxico han transportado a más de 56 millones de pasajeros.
Actualmente, operan más de 150 vuelos diarios entre Estados Unidos y México, conectando casi 60 rutas.
En el documento se detalló que desmantelar la alianza conjunta entre Delta (DL) y Aeroméxico (AM) causaría un grave perjuicio a los consumidores, la competencia, las comunidades y la economía.
Es decir, hasta dos docenas de rutas entre Estados Unidos y México podrían ser canceladas, y en muchas otras rutas se reemplazarían aeronaves grandes de fuselaje estrecho por aviones más pequeños.
Además, las tarifas en las rutas de la alianza aumentarían y podrían desaparecer hasta 800 millones de dólares anuales en beneficios para los consumidores.
"El mercado Estados Unidos-México se deterioraría sustancialmente, regresando al desequilibrio estructural que existía antes de la implementación de la alianza", advirtieron.
Asimismo, se detalló que Delta y Aeroméxico poseen 20 por ciento del mercado transfronterizo, frente al 21 por ciento de American Airlines; United, 16 por ciento, y Volaris igualmente 16 por ciento.
Mientras que el resto del mercado 27 por ciento está fragmentado entre Alaska, Southwest, Viva y otros operadores aéreos.
"Comunidades de todo Estados Unidos se verían directamente afectadas por la reducción y cancelación de servicios, así como por la pérdida de empleos", reiteraron.