nacionales

Alerta Ministra riesgo a autonomía de PJF

Su labor, dijo, ha permitido la defensa de los derechos humanos, la protección de la dignidad de las personas y un servicio profesional y de excelencia

La Ministra Margarita Ríos Farjat alertó sobre el riesgo que implican los cambios al Poder Judicial de la Federación (PJF) si éstos comprometen la independencia de los juzgadores.

Durante una ceremonia de reconocimiento realizada a 53 trabajadores con una trayectoria judicial de 10 a 50 años, la Ministra convocó a una reflexión sobre el futuro del Poder Judicial de la Federación.

"Los debates en torno a la reforma judicial nos convocan a una introspección profunda. Nos invitan, sí, a repensar estructuras, pero también nos obligan a advertir que cualquier cambio que comprometa la independencia judicial, la excelencia en el quehacer representa un riesgo que no debe tomarse a la ligera", manifestó. 

"La historia de nuestro Poder Judicial nos enseña que la excelencia y la virtud florecen únicamente en un entorno de autonomía y respeto".

En la ceremonia también estuvieron presentes la Ministra presidenta Norma Piña y los Ministros Juan Luis González Alcántara, Jorge Pardo Rebolledo y Javier Laynez Potisek, quienes entregaron reconocimientos a los trabajadores.

Ríos Farjat, quien fue propuesta en 2019 por el entonces Presidente Andrés Manuel López Obrador para integrar la Corte, hizo un especial reconocimiento a los 10 años de Laynez como Ministro, a quien agradeció su ejemplo, legado profesional y vocación por la justicia.

"La década que ha dedicado a la función jurisdiccional es un testimonio de la responsabilidad y el sentido del deber que distinguen a quienes tiene en vocación genuina por la justicia. Como colega, he tenido la oportunidad de observar de cerca su método, su constancia y su rigor intelectual", expresó.

"El Ministro Laynez es, ante todo, una persona estudiosa, disciplinada en el análisis jurídico y comprometida en el debate argumentativo, su capacidad para examinar los expedientes con serenidad, así como su disposición para escuchar, incluso, las posturas más contrarias, son virtudes que enriquecen la labor colectiva del Tribunal Constitucional".

También agradeció su esfuerzo a los 53 trabajadores que recibieron reconocimientos, por haber optado por "el camino silencioso de la entrega cotidiana" y el trabajo minucioso que muy pocas veces es visto y valorado.

Su labor, dijo, ha permitido la defensa de los derechos humanos, la protección de la dignidad de las personas y un servicio profesional y de excelencia.

"Una burocracia sólida y una de las tres burocracias que, a mi juicio, han sostenido el México contemporáneo en los últimos 100 años. Nuestra labor, como servidores públicos, como empleados judiciales, se sostiene sobre la base de la confianza pública", consideró.

"Sin embargo, conviene recordar con delicadeza y honestidad que esa confianza, tan esencial para la vigencia democrática, a menudo desconoce el valor profundo de las instituciones que la resguardan".

Entre los trabajadores reconocidos se encuentran servidores públicos con hasta 50 años de servicio, como Arturo Luna Linarte y María Emma Rodríguez Llanos.

OTRAS NOTAS