nacionales

Presas de todo el país reportan incrementos en su almacenamiento

La temporada de lluvias 2025 causó un aumentó significativo el almacenamiento en presas de varias partes del país, alcanzando su mejor nivel desde 2019.

Esta temporada de lluvia 2025 ha superado las expectativas, causando  inundaciones en muchas partes del país y por consecuencia, caos, daños a viviendas y automóviles, entre otras consecuencias, sin embargo, también se ha observado un incremento considerable en el almacenamiento de las presas.
 
Las presas son estructuras hidráulicas que permiten almacenar o retener agua para aprovecharla en actividades como el riego, el consumo humano, la generación de energía eléctrica y controlar las consecuencias de las lluvias, como inundaciones, entre muchos otros usos.
 
El organismo de Cuenca de Aguas del Valle de México informó que el almacenamiento en presas del Sistema Cutzamala asciende al 64.90 por ciento de almacenamiento al 12 de agosto (507,871,000 de metros cúbicos de agua) un nivel que no se veía en ningún agosto desde el año 2019 de acuerdo con el registro histórico de la Comisión Nacional de Agua.
 
En 2024, al corte del 31 de agosto el sistema Cutzamala se encontraba al 44.88 por ciento; en 2023 con 37.25 por ciento; en 2021 al 57.74 por ciento; en 2020 al 66.05 por ciento y en 2019, al 76.06 por ciento. El Sistema Cutzamala está conformado por las presas: Villa Victoria, Valle de Bravo y El Bosque, las cuales surten de agua a la Ciudad de México y el área metropolitana capaz de almacenar aproximadamente 790 millones de metros cúbicos de agua cuando se encuentra al 100 por ciento de su capacidad.
 
 
Presas de todo el país
En México existen cerca de 4,000 presas que distribuyen agua a todo el país, de las cuales 677 se consideran como grandes, de acuerdo con la Comisión Internacional de Grandes Presas, con una profundidad mínima de 15 metros capaces de almacenar al menos 3 millones de metros cúbicos de agua, el estado actual de las presas más grandes de México es:
 
• El Caracol, Guerrero: al 87 por ciento 
• El Humaya, Sinaloa: al 4 por ciento 
• La Amistad, Coahuila: al 14 por ciento 
• Aguamilpa, Nayarit: al 75 por ciento 
• Temascal, Oaxaca: al 57 por ciento
• El Infiernillo, Michoacán: al 59 por ciento 
• Nezahualcoyotl, Chiapas. al 53 por ciento
• La Angostura, Chiapas. al 48 por ciento 
 
 
Esta información está actualizada al martes 12 de agosto de 2025 de acuerdo con el monitoreo de las principales presas de México del Sistema Nacional de Información del Agua.
 
OTRAS NOTAS