nacionales

Piden comparecencia de ex titular del CNI por 'La Barredora'

La diputada panista María Elena Pérez-Jaen solicitó la comparecencia del ex director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), el General Audomaro Martínez Zapata, para que explique su falta de actuación ante las actividades del grupo criminal "La Barredora".
 
La legisladora afirmó que hay informes clasificados que señalan que durante su gestión, entre 2018 y 2024, el General habría conocido, incluso antes de que fuera designado Secretario de Seguridad de Tabasco, reportes que ligaban a Hernán Bermúdez con el crimen organizado.
 
 "De acuerdo con informes clasificados y evidencias públicas, durante su gestión, de 2018 a 2024, el General Audomaro Martínez Zapata habría omitido actuar frente a las actividades del grupo criminal La Barredora, liderado por Hernán Bermúdez Requena, ex Secretario de Seguridad Pública de Tabasco", afirmó.
 
 Durante la reunión de la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados, Pérez-Jaén sostuvo que este grupo vinculado al narcotráfico, la corrupción y la violencia, operó con impunidad gracias a la inacción de las autoridades, incluido el CNI, aun cuando recibieron alertas reiteradas.
 
La legisladora detalló que de acuerdo con informes del Centro Regional de Fusión de Inteligencia Sureste, a cargo del CNI, Bermúdez habría extendido la red delictiva de "La Barredora" hacia los estados de Veracruz y Chiapas.
 
 "Durante todo el periodo en que Hernán Bermúdez estuvo al frente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana estatal, Audomaro Martínez Zapata dirigía el Centro Nacional de Inteligencia, además es tabasqueño, no olvidemos eso", expuso.
 
Información pública y documentos filtrados, añadió, revelan que en 2019 ya existía un expediente de inteligencia que ligaba a Bermúdez Requena con el crimen organizado, por lo que el General pudo haber conocido esa información antes de que el entonces Gobernador Adán Augusto López hiciera el nombramiento en la SSP en diciembre de ese mismo año.
 
 Estos informes, dijo, habrían sido dirigidos en al menos 30 ocasiones, entre el 31 de diciembre de 2019 y el 30 de agosto de 2022, a altos mandos encargados de la seguridad nacional en el País, entre ellos el General Martínez Zapata.
 
 En respuesta, el morenista Manuel Espino dijo que aunque comparte las dudas de la panista, le pidió presentar por escrito su propuesta y no dar por hecho cosas que pueden ser supuestos, ya que eso es ilegal.
 
 "Yo también coincido con ella en mis sospechas, en mis dudas hasta del senador Adán Augusto López, pero las cosas se piden de manera formal, con seriedad y por escrito", dijo.
 
 Pérez-Jaen le contestó que su propuesta no es politiquería y que no está impedida para presentarla en la discusión de asuntos generales, aunque también lo hará por escrito.
 
 La priista Verónica Martínez respaldó la propuesta de la panista, y pidió que la solicitud de comparecencia se sometiera a votación, pero la presidenta de la Comisión, la morenista Jessica Saiden pidió hacerlo llegar por escrito para ponerlo a consideración de las y los legisladores.
 
 
 
OTRAS NOTAS