San Luis Potosí, SLP.- En San Luis Potosí, cientos de personas viven cada año con la incertidumbre de si llegará a tiempo el órgano que necesitan para seguir con vida. Lamentablemente, en muchos casos, la espera termina en tragedia. Esta situación, que se repite en gran parte del país, refleja no solo un problema médico, sino también una oportunidad para cambiar las reglas y construir un sistema más solidario, justo y eficiente.
Por ello el ex diputado local Juan Francisco Aguilar Hernández, presentó una iniciativa de reforma que busca justamente salvar vidas a través de la ley; la propuesta plantea que en San Luis Potosí se adopte el modelo de consentimiento presunto con objeción expresa, el mismo que ha permitido que países como España, Bélgica y Colombia sean líderes en donación de órganos.
"Con este sistema, toda persona mayor de edad sería considerada donadora al momento de su fallecimiento, salvo que en vida haya manifestado su negativa. Esto significa que la decisión sigue siendo personal, pero elimina las barreras que hoy impiden que más órganos estén disponibles para quienes los necesitan", explicó el ex diputado.
La iniciativa también busca modernizar el Registro Estatal de Trasplantes (RET) para que sea una plataforma digital conectada con hospitales, el Registro Civil y los sistemas de salud estatal y federal. Así, los médicos podrán actuar con rapidez, certeza legal y total transparencia. También se propone que la educación sobre donación de órganos forme parte de los contenidos escolares en niveles básico y medio superior, para que niñas, niños y jóvenes crezcan con una visión solidaria y empática sobre este tema. Además, el Centro Estatal de Trasplantes (CETRA) deberá realizar campañas anuales con metas claras, presupuesto asignado y resultados públicos.
Finalmente, Aguilar Hernández apuntó que la transparencia es otro pilar de la propuesta, por lo que el CETRA deberá rendir cuentas trimestralmente, informar sobre el uso de los recursos y someterse a la vigilancia del Congreso y la ciudadanía. "Con esta propuesta, San Luis Potosí podría dejar de estar entre los estados con más baja tasa de donación cadavérica y convertirse en un ejemplo nacional de empatía y compromiso social".