nacionales

Deja Corte pendiente votar prisión preventiva

Aunque la Ministra Ana Margarita Ríos Farjat urgió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a discutir y votar este 12 de agosto el proyecto sobre prisión preventiva oficiosa, el tema no fue abordado en la sesión de este martes, considerada la última del Pleno. 
 
 En un oficio, fechado en julio y dirigido a la presidenta del máximo tribunal, Norma Lucía Piña, Ríos Farjat recordó que el tema ha estado en la Secretaría General de Acuerdos desde hace tiempo y está programado entre los asuntos por resolver antes del cierre de este ciclo. Sin embargo, el 1 de agosto la Corte rechazó la propuesta de votar el tema.
 
La petición de Ríos Farjat, sin embargo, no fue secundada por sus homólogos del Pleno. 
 
 "El proyecto se hizo público hace varias semanas, lo que ha generado una expectativa razonable en torno a su análisis y eventual discusión.
 
 "Sin embargo, al iniciar el periodo de receso trascendió una expresión en el sentido de que el asunto no será resuelto por este Tribunal Pleno, cuestión que me ha impulsado a solicitar, muy respetuosamente, que el asunto pueda discutirse y votarse en la fecha ya prevista", manifestó.
 
 Ríos Farjat alertó que, aunque se ha sugerido posponer la discusión para la próxima integración de la Corte, el asunto incide directamente en derechos fundamentales y debe resolverse por el Pleno actual, acostumbrado a abordar "temas delicados en momentos complejos".
 
 "La programación para la sesión del 12 de agosto representa una oportunidad idónea para dar continuidad a un debate de la mayor relevancia jurídica y social", afirmó.
 
 "Comprendo que el momento actual sea sui generis, debido a la existencia de una Corte electa mientras otra está activa todavía, y que por eso se argumente que esta decisión correspondería tomarla a la siguiente.
 
 "Sin embargo, esta Corte aún está en funciones, una Corte acostumbrada a abordar temas delicados en momentos complejos. La siguiente integración enfrentará sus propios desafíos y seguramente lo hará con la misma responsabilidad y empeño que ha caracterizado a la institución".
 
 En su misiva, la Ministra señaló que el proyecto, que ha sido ampliamente difundido, no contiene ninguna declaratoria de inconstitucionalidad.
 
 "Procura ser respetuoso tanto de la decisión de la Corte Interamericana como de la realidad delincuencial de nuestro País", aseveró.
 
Previo a la elección judicial del 1 de junio, el Poder Ejecutivo pidió a la Suprema Corte de Justicia abstenerse de fijar un criterio definitivo sobre la aplicación de la prisión preventiva, con el argumento de que los Ministros y Ministras electos son quienes deberían resolver.
 
"Dada la relevancia del criterio que se fijará en dicho expediente y atendiendo a que el 1 de septiembre de 2025 las Ministras y Ministros electos por voto popular tomarán protesta en el cargo, se solicita respetuosamente al Pleno de la Corte retire el proyecto de resolución listado para que su estudio, discusión y eventual resolución, sea realizado por la integración que derive de las elecciones que renovarán al Poder Judicial de la Federación (PJF)", dice la petición.
 
El escrito fue presentado por Raúl Jiménez Vázquez, Consejero Adjunto de Control Constitucional y de lo Contencioso de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF).
 
El asunto es un expediente para que el PJF ejecute una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH), que en enero de 2023 ordenó a México dejar de aplicar la prisión preventiva oficiosa para ciertos delitos, prevista en el Artículo 19 de la Constitución.
 
OTRAS NOTAS