San Luis Potosí, SLP.- San Luis Potosí enfrenta un panorama preocupante en materia de embarazo adolescente, aunque los casos dentro del nivel secundaria han disminuido, cada año tres de cada diez nacimientos en la entidad corresponden a madres menores de edad, lo que evidencia que la problemática persiste más allá de las aulas.
Elizabeth Dávila Chávez, directora general de los Servicios de Salud, alertó que el 30 por ciento de los partos anuales en el estado son de mujeres adolescentes, lo que refleja no solo un riesgo para su salud, sino también un impacto profundo en su desarrollo educativo y personal.
El secretario de Educación de Gobierno del Estado, Juan Carlos Torres Cedillo, reconoció que las estrategias de prevención han tenido cierto éxito en reducir la incidencia en el nivel secundaria, pero advirtió que el fenómeno no ha sido erradicado.
“Se han combatido, no al 100 por ciento por supuesto, pero se ha reducido en gran medida dentro de las aulas”, declaró Juan Carlos Torres Cedillo.
Sin embargo, esta disminución en el ámbito escolar también deja entrever un escenario delicado, muchas adolescentes que enfrentan un embarazo dejan sus estudios y se ven obligadas a asumir responsabilidades de cuidado de sus hijos a edades tempranas, lo que perpetúa un ciclo de desigualdad y vulnerabilidad social.
Especialistas en salud y educación señalan que atender el embarazo adolescente requiere de un trabajo integral que vaya más allá de campañas escolares, involucrando a familias, comunidades y sistemas de apoyo que permitan a las jóvenes continuar su educación y proteger sus derechos.